De qué manera aporta el
área humanística a la formación de los fotógrafos ?
Ahí va mi reflexión desde
humanidades:
A lo largo de la malla curricular del programa de Fotografía, las
materias del área de Humanidades, están distribuidas en los tres primeros
cuatrimestres, lo que deja claro que al tener un componente teórico y
referencial, estas materias apoyan la apropiación de referentes, procesos
escriturales, de lectura, argumentativos y de reflexión que pueden permitir al
estudiante desde la primera etapa de formación, desarrollar ciertas
competencias comunicativas aún incipientes en muchos de los estudiantes que
ingresan al programa.
El fotógrafo que la escuela está formando es un fotógrafo que
además de manejar muy bien su cámara, se expresa creativamente desde la imagen
y para ello necesita una buena base de herramientas teóricas y conceptuales que
le permitan ser propositivo.
No imagino un buen fotógrafo ignorante de los orígenes de la
fotografía o de la historia del arte, o de lo que se hizo , se hace o se podría hacer hoy
en día con las imágenes, ni tampoco me imagino a un buen fotógrafo que jamás
reflexiona sobre el impacto de sus propias imágenes, ni que se pregunte a quien
o quienes les resultará útil y no solamente bonitas. No me imagino un creador
de imagen que desconozca que una imagen puede ser una declaración de amor o de
odio gracias a la retórica.
Ahí les dejo al inquietud ¡!!!!!
Natalia Velásquez
Coordinadora Area Humanidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario