Mostrando entradas con la etiqueta cuatrimestre3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuatrimestre3. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Diseño Gráfico 1


DISEÑO GRAFICO I   

 

INTENSIDAD SEMANAL                                      3 HORAS

HORAS CURSO                                                  45 HORAS  

PRERREQUISITOS                             IMAGEN DIGITAL II

                                                          LENGUAJE VISUAL

CORREQUISITOS                                                  N/A
CRÈDITOS                                                              2         

OBJETIVO
Identificar los  elementos básicos del diseño gráfico diferentes tipos de  formatos dentro del concepto editorial, para poder ejercer sus funciones a cabalidad en el manejo de la imagen de un periódico, brochure, afiche o revista desde los componentes sicofísicos como gráficos, inherente en su identidad visual.  trabajados en un programa el cual ellos aprenderían como es Indesign.

METODOLOGÍA:
Es importante para el logro de la materia hacer un acercamiento a la informática y su relación con los procesos de producción de medios editoriales, conocer los diferentes tipos de piezas en este mundo del diseño impreso, de igual manera las diferentes técnicas de reproducción y sus particularidades para comprender las ventajas y desventajas y así, tener control sobre los diferentes procesos editoriales, después de este proceso se entiende al fotógrafo como parte de un equipo de trabajo que realiza la producción de imágenes en un proyecto editorial real, el cual tiene planeación en cuanto a costos, cronogramas e infraestructuras.

Para el buen desarrollo de este programa la clave fundamental es que se encuentren en un medio agradable y con todas las herramientas tanto físicas como visuales para el éxito de este tales como:

-       Ayudas audiovisuales (material fotográfico de los últimos avances en diseño editorial)
-       Visitas programadas a casas editoriales
-       Mostrar las diferentes herramientas con las que se cuentan en un medio ya sea de revistas o de periódicos

Lo anterior hará que ellos tengan una mayor comprensión en lo referente a este campo y conozcan más de cerca como es el día a día en estos medios, y como sería expuesto su trabajo, además ellos aprenderán hacer las ediciones pertinentes en sus imágenes.

EVALUACIÓN:

-                El método de evaluación que utilizaría sería el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) allí el estudiante resolvería los diferentes problemas que le plantearía para sacar adelante un proyecto. Otro aspecto importante es la visualización de diferentes esquemas de la vida real, es importante en este caso las visitas a diferentes recintos (casas editoriales, agencias de publicidad, etc.)

DESARROLLO DE LA MATERIA:


I. PARTE
Semana 1
Conocimiento del programa en este caso Indesign y de las herramientas de este y la parte más importante la retícula dentro de una pieza gráfica 
Semana 2
Trabajos en clase con manejo de fotos y como se trabajan en este programa en este caso las ediciones de imagen   
Semana 3       
Manejo de la tipografía el entendimiento de las letras ya sean serifadas o paloseco y en que casos se deben utilizar
Semana 4       
Primer trabajo en donde ellos llevaran sus fotos para hacer diseño de algún impreso

Semana 5     Evaluación 30%


II. PARTE

Semana 6
Se hace portada de revista con un tema propuesto por el profesor, ellos escogen el formato y todo lo referente al nombre de la publicación y la tipografía           
Semana 7
Se les da a cada estudiante una decada en la historia del cartel de cine y cada uno de ellos tiene que hacer una propuesta en medio pliego con una fotografía de su autoria        
Semana 8       
Presentación de la portada impresa puesta en la semana 6 , se continua con el desarrollo del afiche de cine
Semana 9       
Presentación del afiche impreso

Semana 10  Evaluación 30%


III. PARTE
Semana 11     
Se inicia trabajo de portada, contra portada, lomo y solapas de libro de un tema específico que se determina en clase

Semana 12     
Desarrollo del tema de la portada y las partes del libro siempre con imágenes de ellos que se propusieron con anterioridad en estos trabajos ellos siempre tienen que hacer tomas
Semana 13
Entrega de todo el trabajo de la portada, contra portada, lomo y solapas de libro, se habla sobre el trabajo final       
Semana 14     
Se determina de que sería el trabajo final puede ser la propuesta de una camiseta elaborada por ellos en su concepto de de diseño y con sus imágenes o un trabajo de un brochure o una revista donde el tema es el trabajo de ellos en el formato en que ellos decidan.


Semana 15  Trabajo final, evaluación 30%

                       Entrega de notas 100%



COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)

A finalizar el cuatrimestre el estudiante deberá alcanzar los siguientes logros y competencias:

-       Tener la capacidad y el criterio de desarrolar piezas de acuerdo a las necesidades planteadas en lo referente al concepto gráfico, siempre entendiendo de que él o ella son fotógrafos pero con conocimientos en este campo.

-       Desenvolverse frente a diferentes situaciones en lo que tiene que ver con el manejo de la tipografía y de los formatos en los medios editoriales.

-       Conocimiento del lenguaje gráfico y manejo del software en esta caso Indesign.

-       Poseer el criterio y los argumentos claros para la elaboración de diferentes piezas que se harán a lo largo del cuatrimestre y luego serán expuestas frente a un jurado con conocimiento en el tema.

BIBLIOGRAFIA:

-       La sintaxis de la imagen, autor Donis D.A Ed. Gustavo Gili
-       Tipo y color II, autor Emery Richard Ed. Somohano
-       La magia del marcador, autor Kwame Addo Ed. Educar

PAGINAS WEB:

-       www.newseum.org
-       www.mariogarcia.com
-       www.rogerblack.com








      




Imagen Digital 3


IMAGEN DIGITAL III  

 

INTENSIDAD SEMANA           3  HORAS

HORAS CURSO                      45 HORAS      

PRERREQUISITOS                 IMAGEN DIGITAL II

CORREQUISITOS                   N/A
CRÈDITOS                              2                    

OBJETIVOS:
1. Aprender los conceptos de retoque de imagen digital siguiendo los procedimientos mas adecuados para este.
2. Identificar y aprender a manejar las características generales del programa, los menús, las barras de herramientas, las paletas emergentes, el área de trabajo, entre otras.
3. Relacionarse con los Procedimientos iniciales para utilizar Photoshop y cómo lograr un mejor rendimiento de la aplicación.
4. Aprender a editar fotografías digitalmente, siguiendo procedimientos lógicos y evaluables.
5. Manipular el color, la tonalidad y resolución
6. Adquirir destrezas en la creación de montajes publicitarios apoyados con imágenes potencialmente creativas.
7. Adquirir el dominio de Photoshop y los conocimientos técnicos de los entornos en los que se desarrollan los trabajos, capacitando al alumno para proyectar, crear, mejorar y presentar sus trabajos.


METODOLOGÍA:
Las sesiones formativas se impartirán combinando las sesiones teóricas con las prácticas. El profesor de este curso utilizará medios audiovisuales que apoyarán la parte teórica de sus explicaciones.

Durante el desarrollo del curso y a través de imágenes cotidianas, se irán analizando las diversas posibilidades que nos ofrece el programa ADOBE PHOTOSHOP.

Los alumnos podrán disponer de su propio material fotográfico para desarrollar las prácticas del curso.

EVALUACIÓN:
Se revisara abiertamente la ejecución de cada ejercicio a la semana siguiente de su formulación, dejándole claro al estudiante, si su ejecución completa o no el ejercicio; esto le permitirá, según el caso, reponer el ejercicio hasta el nivel de completado para el momento de la nota parcial. Esta nota será analizada y fallada en las semanas 6, 11 y 16. 


DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS TEMATICOS
SEMANA 1
Introducción
Preferencias de Photoshop
Deconstrucción de la imagen digital
Gestión de color
Adobe Bridge

SEMANA 2
Cámara Raw Plug-in
Capas
Estilo y efectos de capa
Clipping mask
Reflejos de imágenes
Organizar y alinear capas

SEMANA 3
Selecciones
Mascaras con herramienta de selección rápida
Selecciones avanzadas
Laso magnético y trazados

SEMANA 4
Panel de ajustes
Niveles
Curvas
Modo avanzado de capas
Introducción HDR

SEMANA 5
HDR
Corrección de color
Corrección con cámara raw
Corrección de diferentes tonos de piel

SEMANA 6
EVALUACION 30%

Semana 7
Sobre y Subexposición (burn & dodge)
Añadir contraste a las luces
Oscurecer porciones de la imagen
Corrección de brillos y tonos oscuros
Conversión a blanco y negro
 
SEMANA 8
Filtros inteligentes
Introducción Creatividad con color
Proyectos de color vivido
Remplazar color
Estrategias para saturación de color
Procesos reversibles
Reducción de color para crear impacto

SEMANA 9
Efectos creativos
Manipulación y creación de sombras
Efectos de movimiento
Creación de efectos fotográficos
            *Enfoque suavizado
            *Infrarrojos
            *Solarización

SEMANA 10
Desenfoque Óptico.
Combinación de múltiples imágenes.
Creación de composiciones.

SEMANA 11
EVALUACION 30%

SEMANA 12
Retoque avanzado para retrato

SEMANA 13
Postproducción para fotografía de moda
Parámetros, introducción proyecto final.

SEMANA 14
Primera revisión proyecto final

SEMANA 15
Segunda revisión proyecto final

SEMANA 16
Entrega final
EVALUACION 30% APRECIATIVA 10%


COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA:

Entender el manejo tecnológico como medio de expresión
Entender y aprovechar las propiedades técnicas de las imágenes creadas
Manipular y ajustar cromáticamente una imagen
Poseer una retina critica que le permita evaluar la imagen digital
Crear composiciones realistas utilizando múltiples imágenes.


BIBLIOGRAFIA:
*Glenn Honiball “Commercial Photoshop Retouching: In the Studio” O’REILLY 2005.
*Katrin Eismann “Adobe Photoshop Restoration & Retouching (3rd Edition)”New Riders 2006.
*Lee Varis “Skin: The Complete Guide to Digitally Lighting, Photographing, and Retouching Faces and Bodies” Sybex (October 16, 2006).
*Cris Orwig“Visual Poetry: A Creative Guide for Making Engaging Digital Photographs”New Riders Press; 1 edition (2009).
*Chris Orwig “Adobe Photoshop CS4 How-Tos: 100 Essential Techniques”Adobe Press; 1 edition (Dec 6 2008).



 

      






Sociología de la Imagen

SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN

 

INTENSIDAD SEMANAL                3  HORAS

HORAS CURSO                           45   HORAS  

PRERREQUISITOS                       HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

HISTORIA DEL ARTE II
CORREQUISITOS                        N/A
CRÈDITOS                                                   

OBJETIVO:
Apropiar los principales enfoques de la sociología de la Imagen, para la comprensión y análisis de los diversos fenómenos de cultura  e integración de la sociedad contemporánea y globalizada. Diferenciar contextos de aplicación de la sociología de la imágenes el marco, Social, político, cultural, económico de los diferentes entornos a los cuales él va a registrar imágenes.

Observar, y abstraer visualmente los elementos que se nos presentan en la realidad.

Consultar, analizar y concluir acerca de fenómenos de la realidad para posteriormente emitir, visualmente, un concepto estético, artístico, creativo y fotográfico del sujeto-tema de sus imágenes, en su carácter de artista.




METODOLOGÍA:
   Exposición, discusión, mapas conceptuales, lecturas y cátedra magistral para abordar los diferentes temas.
   Estimular el debate para ampliar los diferentes conceptos y poder llegar a conclusiones,  a partir de textos para ambientar, coherentemente y con argumentos académicos las discusiones en clase.  Para cada lectura el estudiante elaborará Reseñas Temáticas.
   Trabajos de indagación, de observación y análisis para ampliar conocimientos y motivar la actitud de compromiso y responsabilidad del estudiante.
   Se apelará a herramientas Visuales y audiovisuales, tales como, fotos, películas y videos documentales para aproximarse a algunos de los temas propuestos.

EVALUACIÓN:


DESARROLLO DE LA MATERIA:

Semana 1
Concepto
La teoría sociológica

Semana 2

Sociología de la Imagen
La sociedad de la información
Comunicación y ciencias sociales
Paradigmas teóricos
La comunicación mediada
Teoría de la mediación

Semana 3 y 4
Hombre y sociedad.
Los orígenes de la Sociología.

Semana 5     Evaluación 30% Taller


El desarrollo de la Sociología: Los padres fundadores.

Semana 6
La sociedad, objeto de estudio de la Sociología.
Cultura, persona, sociedad.

Semana 7 y 8
Sociedades humanas y sociedades animales.
La Sociología y la sociedad industrial.
La actividad de los sociólogos.

Semana 9
El método científico y el surgimiento de la Sociología.
La Sociología como disciplina científica.
Objeto y temas de estudio de la Sociología.

Semana 10  Evaluación 30%
Sociedad e imagen

Semana 11
La fotografía como registro de costumbres y tradiciones

Semana 12
La sociedad, la fotografía su significado y estética.


Semana 13
Esquemas, gráficas y cuadros. Códigos y paradigmas culturales

Semana 14
La denotación y la connotación en la imagen secuencial según el entorno sociocultural

Semana 15  Trabajo final, evaluación 30%
Entrega de notas 100%

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
Comunicativa:
El estudiante será capaz de comprender y producir discursos Visuales y escritos coherentes con la situación y contexto nacional e internacional, dentro una perspectiva sociológica y Fotográfica

Cognitivas:
El estudiante será capaz de apropiarse, analizar y criticar enfoques, conceptos, procesos y herramientas metodológico-científicas para el estudio objetivo, sistemático y racional de la sociología de la imagen.

Valorativas:
El estudiante será capaz de solucionar problemas, interactuar y trabajar asertivamente, en medio de múltiples escenarios sociales, con responsabilidad social e identidad nacional, actuando con equidad, rigurosidad académica, responsabilidad social y ética profesional.

BIBLIOGRAFIA:
1. La sociología
TIMASHEFF, Nicholas. (1977): La teoría sociológica – Fondo de Cultura Económica, Sexta reimpresión. Bogotá.
2. Sociología de la comunicación
LUCAS MARÍN y otros. (1999): Sociología de la comunicación. Valladolid, Editorial Trotta.
3. La comunicación personal
PASQUALI, Antonio. (1980) Comprender la comunicación. Editorial Monte Ávila, Caracas.
LUCAS MARÍN y otros. (1999): Sociología de la comunicación. Valladolid, Editorial Trotta.
4. La mediación
MARTÍN Serrano, Manuel. (1977) La mediación social, Akal, Madrid.
ECO, Humberto. Apocalípticos e integrados.
4.2. Cultura y educación
5. Comunicación en las Organizaciones
Hampton, David. (19) Administración, McGraw Hil, tercera edición, 1989, México.
6. La comunicación de masas
MCQUAIL, D. (1991): Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós. [CPS 316.7 MCQ int].
7. La Sociedad de la información
BECERRA, Martín (2003), La sociedad de la información. Editorial Norma, Bogotá.
TOFFLER, Alvin. (1990), El cambio de poder. Plaza y Janés, Barcelona.
8. Barthes, Roland (1993) La Aventura Semiológica. Paidós. Barcelona.
9. Barthes, Roland (1961) El Mensaje Fotográfico. Obtenido Del Url: Http://www.Ucab.Edu.Ve/Ucabnuevo/Svi/Recursos/Barthes.Pdf 25 De Mayo, 2007.
10. Catala, José María (2001) La Puesta En Imágenes. Paidós. Barcelona.
11. Guiraud, Pierre (2004) La Semiología. Siglo Xxi Editores. Vigesimotercera Edición En Español, México.
12. Lotman, Yuri (1973) Estética Y Semiótica Del Cine. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.



Páginas de Internet y artículos

 

INFORMACIÓN DEL DOCENTE:
Correo electrónico
RESEÑA HOJA DE VIDA.  (Cinco renglones)