Mostrando entradas con la etiqueta tecnologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologica. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Tecnología de la Fotografía 1




TECNOLOGÍA DE LA FOTOGRAFÍA I


INTENSIDAD SEMANAL                         3 HORAS
HORAS CURSO                                          45    HORAS   
PRERREQUISITOS                                         Tecnología I
                                                                      Fotografía I
CORREQUISITOS                                      N/A
CRÈDITOS                                                  3         


OBJETIVO GENERAL.

n  Desarrollar el conocimiento paralelo entre el sentido crítico de concepto del lenguaje visual y la parte técnica en el uso de equipo y materiales fotográficos.
n  Definir los diferentes usos y formas de lectura del exposímetro.
n  En el área conceptual el conocimiento de las normas de composición y demás elementos formales de la imagen le permiten al estudiante distinguir y elegir con facilidad el contenido del mensaje gráfico.
n  La técnica capacita en el manejo de la cámara explorando en sus controles todas sus posibilidades y limitaciones y al igual en el uso del material fotográfico adecuado tanto para la toma fotográfica como para su posterior aplicación en impresos, exposiciones y otras formas de expresión gráfica.
n  Generar en los estudiantes una cultura de construcción, análisis y producción de la imagen que les permita desempeñarse en diversos campos de la fotografía profesional, aplicando de manera selectiva y precisa conocimientos y técnicas apropiadas a las exigencias de cada género fotográfico
n  Identificar las características y formas de contemplar la fotografía en sus diferentes contextos
n  Manejar de manera profesional todos los recursos de tipo técnico, cámaras, formatos, ópticas, y presentación del material fotográfico

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)
Dominar y comprender un glosario de lenguaje y de conceptos que lo involucran en un nuevo lenguaje de expresión y comunicación.
Diferenciar los conceptos sobre géneros y estilos fotográficos.
Aplicará el conocimiento adquirido al que hacer propio de su estilo.
Seleccionará el estilo de iluminación natural apropiado a cada situación sacando el máximo de provecho.
Manejo, control y apropiación de la cámara fotográfica réflex tanto en análogo como en digital. de 35mm


METODOLOGÍA

El desarrollo del programa en forma de taller, combina las clases teóricas, conferencias, trabajos de investigación, exposiciones, discusiones y análisis con las clases prácticas en las que se orientarán ejercicios para el manejo del equipo fotográfico apropiado en la captura de imágenes sobre temas concretos, utilización de materiales fotosensibles en blanco y negro y color.





SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación será de tipo cualitativo y será realizada a través de exposiciones fotográficas de los trabajos realizados por los estudiantes. Sobre trabajos de investigación, exposiciones, toma de fotografías, se buscará mediante la evaluación abierta y participativa, concretar el aprendizaje buscando afianzar la comprensión del concepto y el sentido de crítica y búsqueda del mensaje gráfico en los trabajos realizados.
Se realizaran talleres externos buscando iluminación natural que permita buscar elementos compositivos, texturas perspectivas y manejos de luz que permitan poner en práctica lo teórica y se evaluaran dichas prácticas con fotografías en hojas de contactos.
La entrega final consta de 4 ampliaciones que deben ser el resultado de ejercicios concretos que suman toda la metodología y los contenidos que busca la competencia de la materia.

CONTENIDO

I.PARTE
Semana 1:
 Referente histórico de la cámara fotográfica,  La caja oscura. Del arte de dibujar con luz. Fundamentos
Semana 2:
 La cámara estenopeica, Composición de imagen. Elementos y Estructura.
Semana 3:
 Las cámaras fotográficas. Clasificación, De acuerdo al formato, De pequeño formato
Semana 4:
 De formato mediano, De gran formato, De acuerdo al sistema de visión, De visor directo.

Semana 5    
Evaluación 30% : De visor réflex, La cámara reflex de lente intercambiable.

II. PARTE

Semana 6:
  Estructura de la cámara, El cuerpo. Partes que lo conforman. Funcionamiento, El lente.
Semana 7:
 Concepto de Velocidad de obturación. Tiempo de exposición, Concepto de Diafragma. Apertura.
Semana 8:
 Obturador, Concepto de ISO o ASA. Sensibilidad de la película, Profundidad de campo. Conceptos
Semana 9:
 Foco selectivo. Aplicaciones. Óptica Fotográfica. Fundamentos básicos. Conceptos de Ángulo de visión

.Semana 10
Evaluación 30%: Longitud Focal. Lentes Ojo de Pez.  Características, funcionamiento, ventajas
III. PARTE
Semana 11:
 Lentes Gran angulares. Teleobjetivos Cortos.Características, funcionamiento.
Semana 12:
 Lentes Teleobjetivos Largos. Características, funcionamiento, ventajas y desventajas
Semana 13:
 Lentes Macro, Lentes Catadióptricos. Lentes Zoom.Características, funcionamiento, ventajas
Semana 14 
 Accesorios Ópticos.

Semana 15  Trabajo final, evaluación 30%

                       Entrega de notas 100%

BIBLIOGRAFÍA

Autor: John Hedgecoe
Titulo:
1 - Curso de fotografía básico
2 - Fotografía creativa.
3 - El arte de la fotografía en color
4 - Manual de técnica fotográfica
5 - Fotografía avanzada
6 - El nuevo libro de la fotografía
Editorial: H. Blume Ediciones

Autor: Michael Langford
Titulo:
1 - La fotografía paso a paso
2 - Enciclopedia completa de la fotografía
3- Manual del laboratorio fotográfico
Editorial: H. Blume Ediciones

Autor: Wim Noordhoek
Titulo: - La composición en la fotografía a color
Editorial: Instituto Parramón ediciones S.A.

Autor: Gisèle Freund
Titulo: - Fotografía como documento social
Editorial: Gustavo Gili, Colección Punto y Línea.

Autor:  Petr Taus.
Titulo: - Historia de la fotografía en el siglo XX
Editorial: Gustavo Gili , Colección Comunicación Visual

Autor: Tom Ang
Titulo: - La fotografía Digital
Editorial: Blume


W.W.W.

Diseño Gráfico 1


DISEÑO GRAFICO I   

 

INTENSIDAD SEMANAL                                      3 HORAS

HORAS CURSO                                                  45 HORAS  

PRERREQUISITOS                             IMAGEN DIGITAL II

                                                          LENGUAJE VISUAL

CORREQUISITOS                                                  N/A
CRÈDITOS                                                              2         

OBJETIVO
Identificar los  elementos básicos del diseño gráfico diferentes tipos de  formatos dentro del concepto editorial, para poder ejercer sus funciones a cabalidad en el manejo de la imagen de un periódico, brochure, afiche o revista desde los componentes sicofísicos como gráficos, inherente en su identidad visual.  trabajados en un programa el cual ellos aprenderían como es Indesign.

METODOLOGÍA:
Es importante para el logro de la materia hacer un acercamiento a la informática y su relación con los procesos de producción de medios editoriales, conocer los diferentes tipos de piezas en este mundo del diseño impreso, de igual manera las diferentes técnicas de reproducción y sus particularidades para comprender las ventajas y desventajas y así, tener control sobre los diferentes procesos editoriales, después de este proceso se entiende al fotógrafo como parte de un equipo de trabajo que realiza la producción de imágenes en un proyecto editorial real, el cual tiene planeación en cuanto a costos, cronogramas e infraestructuras.

Para el buen desarrollo de este programa la clave fundamental es que se encuentren en un medio agradable y con todas las herramientas tanto físicas como visuales para el éxito de este tales como:

-       Ayudas audiovisuales (material fotográfico de los últimos avances en diseño editorial)
-       Visitas programadas a casas editoriales
-       Mostrar las diferentes herramientas con las que se cuentan en un medio ya sea de revistas o de periódicos

Lo anterior hará que ellos tengan una mayor comprensión en lo referente a este campo y conozcan más de cerca como es el día a día en estos medios, y como sería expuesto su trabajo, además ellos aprenderán hacer las ediciones pertinentes en sus imágenes.

EVALUACIÓN:

-                El método de evaluación que utilizaría sería el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) allí el estudiante resolvería los diferentes problemas que le plantearía para sacar adelante un proyecto. Otro aspecto importante es la visualización de diferentes esquemas de la vida real, es importante en este caso las visitas a diferentes recintos (casas editoriales, agencias de publicidad, etc.)

DESARROLLO DE LA MATERIA:


I. PARTE
Semana 1
Conocimiento del programa en este caso Indesign y de las herramientas de este y la parte más importante la retícula dentro de una pieza gráfica 
Semana 2
Trabajos en clase con manejo de fotos y como se trabajan en este programa en este caso las ediciones de imagen   
Semana 3       
Manejo de la tipografía el entendimiento de las letras ya sean serifadas o paloseco y en que casos se deben utilizar
Semana 4       
Primer trabajo en donde ellos llevaran sus fotos para hacer diseño de algún impreso

Semana 5     Evaluación 30%


II. PARTE

Semana 6
Se hace portada de revista con un tema propuesto por el profesor, ellos escogen el formato y todo lo referente al nombre de la publicación y la tipografía           
Semana 7
Se les da a cada estudiante una decada en la historia del cartel de cine y cada uno de ellos tiene que hacer una propuesta en medio pliego con una fotografía de su autoria        
Semana 8       
Presentación de la portada impresa puesta en la semana 6 , se continua con el desarrollo del afiche de cine
Semana 9       
Presentación del afiche impreso

Semana 10  Evaluación 30%


III. PARTE
Semana 11     
Se inicia trabajo de portada, contra portada, lomo y solapas de libro de un tema específico que se determina en clase

Semana 12     
Desarrollo del tema de la portada y las partes del libro siempre con imágenes de ellos que se propusieron con anterioridad en estos trabajos ellos siempre tienen que hacer tomas
Semana 13
Entrega de todo el trabajo de la portada, contra portada, lomo y solapas de libro, se habla sobre el trabajo final       
Semana 14     
Se determina de que sería el trabajo final puede ser la propuesta de una camiseta elaborada por ellos en su concepto de de diseño y con sus imágenes o un trabajo de un brochure o una revista donde el tema es el trabajo de ellos en el formato en que ellos decidan.


Semana 15  Trabajo final, evaluación 30%

                       Entrega de notas 100%



COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)

A finalizar el cuatrimestre el estudiante deberá alcanzar los siguientes logros y competencias:

-       Tener la capacidad y el criterio de desarrolar piezas de acuerdo a las necesidades planteadas en lo referente al concepto gráfico, siempre entendiendo de que él o ella son fotógrafos pero con conocimientos en este campo.

-       Desenvolverse frente a diferentes situaciones en lo que tiene que ver con el manejo de la tipografía y de los formatos en los medios editoriales.

-       Conocimiento del lenguaje gráfico y manejo del software en esta caso Indesign.

-       Poseer el criterio y los argumentos claros para la elaboración de diferentes piezas que se harán a lo largo del cuatrimestre y luego serán expuestas frente a un jurado con conocimiento en el tema.

BIBLIOGRAFIA:

-       La sintaxis de la imagen, autor Donis D.A Ed. Gustavo Gili
-       Tipo y color II, autor Emery Richard Ed. Somohano
-       La magia del marcador, autor Kwame Addo Ed. Educar

PAGINAS WEB:

-       www.newseum.org
-       www.mariogarcia.com
-       www.rogerblack.com








      




Diseño Gráfico 2


Diseño Grafico II


INTENSIDAD SEMANAL                                    2 HORAS
TOTAL CURSO                                               32 HORAS
PRERREQUISITO                                   Diseño Grafico I


OBJETIVO GENERAL.
A través de este programa, el estudiante recibe la capacitación necesaria para reconocer, diferenciar, visualizar por medio de ejercicios direccionados con ordenes de trabajo, los diferentes programas de diseño para computador, bocetación a mano y reconocimiento de los diferentes lenguajes utilizados para crear piezas gráficas y publicitarias.


COMPETENCIAS DESARROLLADAS
Hoy en día, las empresas buscan profesionales integrales, formados en las nuevas tendencias tecnologías, estratégicas y de producción, que respalden y superen las expectativas puestas en ellos.
Por lo anterior, es indispensable y una exigencia, que la preparación sea especializada, introduciendo al alumno en modelos de trabajo utilizados en el mundo laboral actual. Procesando así la información suministrada, creando o desarrollando bocetos a través de conceptos dados; y por medio de herramientas como los computadores o el papel y el lápiz, poder producir y realizar los trabajos asignados, tanto en el medio estudiantil como en su futuro laboral.



METODOLOGÍA

• Exposiciones magistrales apoyada en  elementos visuales.
• Exposiciones guiadas y estructuradas de estudiantes.
• Ejercicios en clase y extra clase.
• Sesiones de correcciones interactivas.
• Sesiones de práctica.
• Suministro de información por medio de recursos gráficos publicitarios a soluciones  vectoriales. PDF.
• Desarrollo de un ejercicios por medio de una OT.


SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación de procesos en sonde se tendrá en cuenta el avance de cada estudiante, desde el diagnostico inicial hasta cada evaluación:
• Se harán revisiones diaria y correcciones programadas a manera de entregas de lo heho en ese día.
• Se evaluarán algunas de las guías de acuerdo al contenido y a la entrega puntual de trabajos.
• Todas la evaluaciones entre parciales y quises tendrán el mismo valor.


CONTENIDO

I. PARTE
Semana 1
1.        Introducción a la Visualización Publicitaria     Se realizara una proyección donde escogerán         varias marcas reconocidas del mercado, el alumno deberá identificar los tipos de piezas publicitarias utilizados y sus conceptos creativos. En estas mismas se reconocerán los concep board o estilos de diseño             y se realizaran ejercicios de conceptos sencillos graficándolas en las herramientas que ellos conocen.
1.1. Concep Board
1.2. Unidad Visual de Campaña 

Semana 2
2. Elementos Visuales Gráficos
2.1. Principios del Diseño Equilibrio, Contraste, Énfasis, Ritmo, Unidad.
2.2. Elementos del Diseño  Línea, Forma, Textura, Espacio, Color, Valor ,Tamaño.

Semana 3
3.        Del Boceto Manual al Layout Digital
3.1.     Introducción a programas para diseño gráfico en     computador. “- Que son, como son, para que sirven - Como nos ayudan a visualizar - Función”
3.2.     Tipos de programas.
                       3.2.1. Vectoriales.
                       3.2.2. Editores mapas de bits.
                       3.2.3. De armada.
                       3.2.4. Multimediales.
3.3.     Freehand.
                       3.3.1. Entorno de la aplicación.
                       3.3.2. Menús.
                       3.3.3. Herramientas Básicas.
3.3.4. Herramientas Extras.

           
Semana 4
3.4.     Modelos de Color.
3.4.1.CMYK, RGB, Plano, Pantone, etc.
 3.4.2. Mezcla de color.


Semana 5  Evaluación 30%

II. PARTE
Semana 6
3.5.     Edición Nodos.
3.6.     Edición de Textos y manejo Tipográfico.
3.7. Manipulación y Edición

Semana 7
4.1.     Proporción Aurea.
4.2.     Tipos de Piezas Publicitarias.
4.3.     Elementos Básicos de una Pieza  Publicitaria.
            Titulo, Antetitulo, Body Copy, Pata,             Logo, Imagen.
4.4.     Lenguaje de piezas publicitarias.
            (Contenido piezas diferencias entre ellas y su intención)

Semana 8
5. Imagen Corporativa Portafolio
5.1 Desarrollo Logotipo

Semana 9
5. Imagen Corporativa Portafolio
5.1 Desarrollo Logotipo
5,2 Papelería
5.3 Portafolio Impreso

Semana 10      Evaluación 30%






Semana 11
6. Modelos de Trabajo del Gráfico Publicitario
6.1. Duplas, Celulas, Grupos.
6.2. Sistemas de trabajo (Agencia – Boutique)
6.2.1. Contac Report
6.2.2. Presentaciones
6.2.3. OP
6.2.4. OT
Porqué una OT?
Partes de una OT
Ejemplos de OT

Semana 12
7. Preparación de Archivos para Impresión
7.1 Arte Final

Semana 13
8. Sustratos
8.1. Tipos de papel (Calibres y gramajes)
8.2. Ganancia de punto
8.3. A Quien Contratar (PROVEEDOR)
8.3.1. Tipos de impresión
8.3.2. Cotizaciones
8.3.3. Presentación de presupuesto al cliente









Semana 14
Trabajo final

Semana 15      Trabajo final, evaluación 30%  Entrega de notas 100%

BIBLIOGRAFÍA

WONG, WUCIUS (FUNDAMENTOS DE DISEÑO BI Y TRIDIMENCIONAL. 1997)
WONG, WUCIUS (PRINCIIOS DE DISEÑO EN COLOR. 1990)
MITZI SIMS (GRAFICA DEL ENTORNO.1991)
JUTE ANDRÉ, GRIDS (THE STRUCTURE OF GRAPHIC DESIG. USA 1996)
APPLE MANCINTOSH (ARNE HOUBEN. 1994)