Mostrando entradas con la etiqueta tecno1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecno1. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Tecnología de la Fotografía 1




TECNOLOGÍA DE LA FOTOGRAFÍA I


INTENSIDAD SEMANAL                         3 HORAS
HORAS CURSO                                          45    HORAS   
PRERREQUISITOS                                         Tecnología I
                                                                      Fotografía I
CORREQUISITOS                                      N/A
CRÈDITOS                                                  3         


OBJETIVO GENERAL.

n  Desarrollar el conocimiento paralelo entre el sentido crítico de concepto del lenguaje visual y la parte técnica en el uso de equipo y materiales fotográficos.
n  Definir los diferentes usos y formas de lectura del exposímetro.
n  En el área conceptual el conocimiento de las normas de composición y demás elementos formales de la imagen le permiten al estudiante distinguir y elegir con facilidad el contenido del mensaje gráfico.
n  La técnica capacita en el manejo de la cámara explorando en sus controles todas sus posibilidades y limitaciones y al igual en el uso del material fotográfico adecuado tanto para la toma fotográfica como para su posterior aplicación en impresos, exposiciones y otras formas de expresión gráfica.
n  Generar en los estudiantes una cultura de construcción, análisis y producción de la imagen que les permita desempeñarse en diversos campos de la fotografía profesional, aplicando de manera selectiva y precisa conocimientos y técnicas apropiadas a las exigencias de cada género fotográfico
n  Identificar las características y formas de contemplar la fotografía en sus diferentes contextos
n  Manejar de manera profesional todos los recursos de tipo técnico, cámaras, formatos, ópticas, y presentación del material fotográfico

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)
Dominar y comprender un glosario de lenguaje y de conceptos que lo involucran en un nuevo lenguaje de expresión y comunicación.
Diferenciar los conceptos sobre géneros y estilos fotográficos.
Aplicará el conocimiento adquirido al que hacer propio de su estilo.
Seleccionará el estilo de iluminación natural apropiado a cada situación sacando el máximo de provecho.
Manejo, control y apropiación de la cámara fotográfica réflex tanto en análogo como en digital. de 35mm


METODOLOGÍA

El desarrollo del programa en forma de taller, combina las clases teóricas, conferencias, trabajos de investigación, exposiciones, discusiones y análisis con las clases prácticas en las que se orientarán ejercicios para el manejo del equipo fotográfico apropiado en la captura de imágenes sobre temas concretos, utilización de materiales fotosensibles en blanco y negro y color.





SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación será de tipo cualitativo y será realizada a través de exposiciones fotográficas de los trabajos realizados por los estudiantes. Sobre trabajos de investigación, exposiciones, toma de fotografías, se buscará mediante la evaluación abierta y participativa, concretar el aprendizaje buscando afianzar la comprensión del concepto y el sentido de crítica y búsqueda del mensaje gráfico en los trabajos realizados.
Se realizaran talleres externos buscando iluminación natural que permita buscar elementos compositivos, texturas perspectivas y manejos de luz que permitan poner en práctica lo teórica y se evaluaran dichas prácticas con fotografías en hojas de contactos.
La entrega final consta de 4 ampliaciones que deben ser el resultado de ejercicios concretos que suman toda la metodología y los contenidos que busca la competencia de la materia.

CONTENIDO

I.PARTE
Semana 1:
 Referente histórico de la cámara fotográfica,  La caja oscura. Del arte de dibujar con luz. Fundamentos
Semana 2:
 La cámara estenopeica, Composición de imagen. Elementos y Estructura.
Semana 3:
 Las cámaras fotográficas. Clasificación, De acuerdo al formato, De pequeño formato
Semana 4:
 De formato mediano, De gran formato, De acuerdo al sistema de visión, De visor directo.

Semana 5    
Evaluación 30% : De visor réflex, La cámara reflex de lente intercambiable.

II. PARTE

Semana 6:
  Estructura de la cámara, El cuerpo. Partes que lo conforman. Funcionamiento, El lente.
Semana 7:
 Concepto de Velocidad de obturación. Tiempo de exposición, Concepto de Diafragma. Apertura.
Semana 8:
 Obturador, Concepto de ISO o ASA. Sensibilidad de la película, Profundidad de campo. Conceptos
Semana 9:
 Foco selectivo. Aplicaciones. Óptica Fotográfica. Fundamentos básicos. Conceptos de Ángulo de visión

.Semana 10
Evaluación 30%: Longitud Focal. Lentes Ojo de Pez.  Características, funcionamiento, ventajas
III. PARTE
Semana 11:
 Lentes Gran angulares. Teleobjetivos Cortos.Características, funcionamiento.
Semana 12:
 Lentes Teleobjetivos Largos. Características, funcionamiento, ventajas y desventajas
Semana 13:
 Lentes Macro, Lentes Catadióptricos. Lentes Zoom.Características, funcionamiento, ventajas
Semana 14 
 Accesorios Ópticos.

Semana 15  Trabajo final, evaluación 30%

                       Entrega de notas 100%

BIBLIOGRAFÍA

Autor: John Hedgecoe
Titulo:
1 - Curso de fotografía básico
2 - Fotografía creativa.
3 - El arte de la fotografía en color
4 - Manual de técnica fotográfica
5 - Fotografía avanzada
6 - El nuevo libro de la fotografía
Editorial: H. Blume Ediciones

Autor: Michael Langford
Titulo:
1 - La fotografía paso a paso
2 - Enciclopedia completa de la fotografía
3- Manual del laboratorio fotográfico
Editorial: H. Blume Ediciones

Autor: Wim Noordhoek
Titulo: - La composición en la fotografía a color
Editorial: Instituto Parramón ediciones S.A.

Autor: Gisèle Freund
Titulo: - Fotografía como documento social
Editorial: Gustavo Gili, Colección Punto y Línea.

Autor:  Petr Taus.
Titulo: - Historia de la fotografía en el siglo XX
Editorial: Gustavo Gili , Colección Comunicación Visual

Autor: Tom Ang
Titulo: - La fotografía Digital
Editorial: Blume


W.W.W.