Mostrando entradas con la etiqueta cuatrimestre2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuatrimestre2. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Fotografía 2


FOTOGRAFIA II

 

INTENSIDAD SEMANAL                                 3  HORAS

HORAS CURSO                                              45 HORAS      

PRERREQUISITOS                                         FOTOGRAFIA I

                                               TECNOLOGÍA DE LA FOTOGRAFÍA I

                                               ILUMINACION  I

CORREQUISITOS                                          N/A

CRÈDITOS                                                     2


OBJETIVOS:

n  Manipular técnicas y experimentar con procesos y técnicas que les permitan crear conceptos e imágenes dentro del criterio estético y artístico
n  Manejo  de procesos cruzados
n  Aprender a manipular la luz con el fin de lograr distorsiones ópticas y producir efectos desde su cámara en el momento de la toma fotográfica.
n  Distinguir el uso adecuado de los filtros creativos, combinados con la óptica fotográfica que le permita obtener imágenes atractivas.
n  Manipular el escenario a fotografiar, las diferentes fuentes lumínicas artificiales para lograr fotografías.  
n  Controlar las diferentes condiciones de luz natural, tiempo de obturación y sensibilidad integrada en la técnica de la macrofotografía.
n  Aproximar al estudiante a la técnica usada para la reconstrucción, mejoramiento y composición de una imagen fotográfica a través del programa Photoshop.
n  Aportar al sentido profesional y personal como fotógrafo en cada paso de un retoque digital.
n  Examinar las posibilidades que tiene el fotógrafo para el mejoramiento de una fotografía.
n  Explorar las técnicas para generar nuevas ideas respecto al montaje moderno de una fotografía.
n  Percibir el alcance y la magnitud de la Fotografía como herramienta de comunicación con un lenguaje tanto técnico como artístico.
n  Comprender el funcionamiento de las cámaras digitales.
n  Comprender el uso de los formatos gráficos.
n  Entender las diferencias de lo tradicional y lo digital
n  Manejar los herramientas básicas de Photoshop y comprender su aplicación a trabajos profesionales
n  Crear imágenes artísticas de gran calidad a partir de archivos tradicionales y/o digitales.

METODOLOGÍA:

Se explicará inicialmente los aspectos de orden teórico, luego a manera de taller de diseño los alumnos hacen prácticas en el salón de sistemas, además se dejan trabajos de práctica e investigación para desarrollar en casa.
Durante el taller, el estudiante tomará parte activa en la recuperación de una imagen. Reconocerá la importancia del manejo experto de las herramientas que ofrece el programa Photoshop a través de su manipulación directa.

Talleres en clase, prácticas de fotografía en estudio, salidas de fotografía en diferentes condiciones de luz.  Y con diferentes técnicas



EVALUACIÓN:

La aplicación de técnicas y procedimientos que manejados con estética y soporte técnico desde lo análogo a lo digital brinden una imagen artística y novedosa.
Para la evaluación se tendrá en cuenta la aplicación correcta de los conocimientos y la destreza de aplicarlos en la elaboración de un retoque fotográfico.
El taller esta dirigido a trabajo individual y en equipo sobre ejercicios fotográficos específicos y temas de captura y su perfeccionamiento en programas de computación especializados en retoque digital.

DESARROLLO DE LA MATERIA

 

I. PARTE

Semana 1  : Exposiciones prolongadas (barridos de luz), Sensibilidades, Control de exposición
Semana 2  : El recurso creativo y la técnica fotográfica, Elementos de composición
Semana 3  :  Múltiples  exposiciones,Dobles exposiciones con el flash
Semana 4  :  Barridos, Movimiento en objetos, Distorsiones ópticas, Tramas en el lente, Enfoques
Semana 5     Evaluación 30% : desenfoques, Trucos y efectos, Escenografía y montaje

II. PARTE

Semana 6  : Manipulación de procesos fotográficos, Funcionamiento de la cámara digital
Semana 7   :  Los ccd, Los mapas de bits, La resolución, captura de la imagen.
Semana 8   :  Sensores lineales y de conjunto de matriz , Filtros y su manejo, y funcionamiento Semana 9 :   Almacenamiento y formatos de archivo de sensores: sensores lineales y de matriz
Semana 10  Evaluación 30%  :   

III. PARTE
Semana 11  :  Filtros y su manejo, Formato de almacenamiento
Semana 12  :  Tomas fotográficas, Luz e interpolación
Semana 13  :  Tipos de objetivos en digital, Parámetros de sensibilidad
Semana 14  : 
Semana 15      Trabajo final, evaluación 30%
                       Entrega de notas 100%



COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA:

(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)

El alumno debe estar en capacidad de:
  • Al finalizar el curso el estudiante de Fotografía podrá entender que a partir de la autonomía del oficio como arte este constituye soporte esencial para el cine, el periodismo y la publicidad. 
  • El estudiante debe estar en capacidad de recuperar, mejorar o reparar una imagen, como también de ambientarla, realizar un montaje perfecto o recomponerla en un nuevo espacio.
  • Para su ejercicio profesional, el estudiante de fotografía deberá desarrollar la habilidad de hacer y/o reconocer las mínimas características técnicas y conceptuales correspondientes a crear una imagen plástica  y experimentar con los diferentes procesos fotográficos  para lograr expresar desde la creación individual tanto análoga como digital.



BIBLIOGRAFÍA:

Autor: John Hedgecoe
Titulo: 1 - Curso de fotografía básico
2 - Fotografía creativa
3 - El arte de la fotografía en color
4 - Manual de técnica fotográfica
5 - Fotografía avanzada
6 - El nuevo libro de la fotografía
Editorial: H. Blume Ediciones
Autor: Michael Langford
Titulo: 1 - La fotografía paso a paso
2 - Enciclopedia completa de la fotografía
3- Manual del laboratorio fotográfico
Editorial: H. Blume Ediciones
Autor: Wim Noordhoek
Titulo: - La composición en la fotografía a color
Editorial: Instituto Parramón ediciones S.A.
Titulo: - Enciclopedia Planeta de la fotografía
Autor: Gisèle Freund
Titulo: - Fotografía como documento social
Editorial: Gustavo Gili, Colección Punto y Línea
Autor: Petr Tausk
Titulo: - Historia de la fotografía en el siglo XX
Editorial: Gustavo Gili, Colección Comunicación Visual
Autor: Tom Ang
Titulo: - La fotografía Digital. Editorial: Blume
Autor: Martín Kleene
Titulo: - Practica de la fotografía de prensa

http://www.fotomundo.com Foto Mundo
http://www.fotofacil.com
http://www.zonezero.com Zona Cero
http://www.fotocolombia.com Foto Colombiatros, artículos, novedades

http://artstudiomagazine.com/                  
http://fotografiafacil.com/                           


Medina Gómez, Oscar
Fotografía digital: un rollo / Oscar Medina Gómez
En: Publicidad & Mercadeo. -- (no. 158 mar. 1994) no. 158 (mar. 1994)

Ang, Tom
La Fotografía Digital: guía para la creación y manipulación de imágenes / Tom Ang -- Barcelona : Blume, 2001     159 p. : il.

Freeman, Michael
Guía completa de fotografía digital / Michael Freeman -- Barcelona : Blume, 2003, 221 p. : il.

Pascual Gonzalez, Francisco
Guía de campo Photoshop 7 / Francisco Pascual González -- México : Alfaomega, 2003, 289 p









      




Iluminación Fotográfica 2


ILUMINACIÓN FOTOGRAFICA II

 

INTENSIDAD SEMANAL                      3  HORAS

HORAS CURSO                                  45 HORAS      

PRERREQUISITOS                             Iluminación I
Fotografía I
Tecnología I
Teoria del color

N/A

CORREQUISITOS                           N/A
CRÈDITOS                                       2

 

OBJETIVO:
Aprender  a manipular la luz, en toda su dimensión (potencia, tamaño, dureza, color y ubicación espacial); además de una aplicación conciente de acuerdo al tipo de objeto o idea a desarrollar.

METODOLOGÍA:
Clases teóricas (ilustradas con imágenes) y clases técnicas (apoyadas con equipo y material fotográfico) que están asociadas a las clases prácticas dónde el alumno realiza una serie de trabajos (con la ayuda y el asesoramiento del profesor) constituidos por imágenes fotográficas en los que aplica los conocimientos aprendidos en las clases técnicas y teóricas. Actividades académicas dirigidas a la personalización del trabajo de cada alumno mediante la orientación y búsqueda de información, reflexión sobre un tema o sobre un conjunto de imágenes.
Semanalmente se analizaran los resultados de las prácticas de forma grupal e individual.
Los ejercicios prácticos – técnicos  siempre estarán apoyados en diversos temas conceptuales apuntando a un desarrollo estético propio.

EVALUACIÓN:

Semanalmente el alumno presentara un contacto o archivos digitales y su respectiva bitácora con el resultado del ejercicio anterior, este será siempre calificado de 1 a 5, además el profesor estará en la capacidad de solicitar al alumno cuando fuese necesario repetir el trabajo ya sea por calidad y/o por tema que no se ajuste al solicitado.
El programa se divide en 3 periodos; en el primero y segundo se hará un promedio de las notas acumuladas, en el último periodo (Calificación del jurado) se calificaran las carpetas de bitácora y de fotografías además de los ejercicios que se elaboren durante este.

La evaluación tendrá dos contenidos, uno técnico y otro de aplicación conceptual donde el alumno demostrará la aplicación de la técnica a una idea clara.

DESARROLLO DE LA MATERIA:

Semana 1.  INTRODUCCION A LA ASIGNTURA
Presentación del Maestro y Alumnos, Presentación del programa. Metodología de trabajo
Sistema de evaluación, Repaso general
Semana 2.  MEDICIÓN LUZ DE DESTELLO
Tipos de exposímetros, Luz incidente
Semana 3.  RATIO, RADIO, LUZ DE DESTELLO
Control del contraste de la escena Manejo de fondos con iluminación
Semana 4.  FLASH PORTATIL
Numero guía, (distancias y potencias), Esquemas con un solo flash en una sola obturación, Sumatoria de destellos, Ley inversa del cuadrado de la iluminación, Fallo de intermitencia
Semana 5.  MEZCLA DE ILUMINACION / NATURAL - DESTELLO
Control de la luz natural y destello de la escena Lectura de la mezcla de iluminación (Relleno, contraste, nivelación)

Evaluación 30%


II. PARTE

Semana 6.  MEZCLA DE ILUMINACION / CONTINUA – DESTELLO/ Proyección
Proyección posterior o retroproyección
Semana 7.  ILUMINACION POR TIPO DE OBJETO I - Reflectantes
Objetos Reflectantes
Semana 8.  ILUMINACION POR TIPO DE OBJETO II - Translúcidos
Objetos translucidos
Semana 9.  ILUMINACION POR TIPO DE OBJETO III – Forma y textura
Objetos con énfasis en forma, volumen y textura
Semana 10.  PREPRODUCCION ILUMINACION SEGÚN TEMA
Desglose de producción, Propuesta de iluminación

Evaluación 30%

III. PARTE
Semana 11.  PRODUCCION ILUMINACION SEGÚN TEMA
Realización Iluminación según tema
Semana 12.  PREPRODUCCION CREACION DE ATMOSFERAS
Re - presentación de obras de arte y conceptos
Semana 13.  PRODUCCION CREACION DE ATMOSFERAS
Re - presentación de obras de arte y conceptos
Semana 14.  POST PRODUCCION CREACION DE ATMOSFERAS
 Re - presentación de obras de arte y conceptos
Semana 15. CIERRE DE PROCESO
Entrega final de carpetas Conclusiones Evaluación
           
COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
El estudiante estará en capacidad de manejar , crear,  producir y controlar una producción en estudio fotográfico, con excelente producción y creando la atmosfera solicitada según el producto, modelo  o género fotográfico.


BIBLIOGRAFIA:

Enciclopedia Planeta de la Fotografía. Langford, Michael
Iluminación, Ed. Blume. Prakel, David
Composición, Ed. Blume. Prakel, David
Close-up. Freeman Michael
Lighting the nude: Top photography professionals share their secrets
Lighting for food and drink photography.  Bavister, Steve
The essential lighting manual for digital and film photographers. Weston, Chris
Diseño de Iluminación Teatral. Rinaldi, Mauricio
Creative Photoshop lighting techniques.  Huggins, Barry
Lighting for Portrait photography.  Bavister,Steve




      




Imagen Digital 2


IMAGEN DIGITAL II

 

INTENSIDAD SEMANAL                                      3  HORAS

HORAS CURSO                                                  48 HORAS  

PRERREQUISITOS                                         Imagen Digital I

                                                                      Teoría del color
CORREQUISITOS                                                  N/A
CRÈDITOS                                                                   2

 

OBJETIVO: Enseñar al estudiante a reconocer, practicar y dominar diferentes pautas y alternativas de la imagén digital,atraves de mecanismos y softwares que faciliten los diferentes procesos gráficos.

METODOLOGÍA: Conceptualización teórica básica, manejo de computador y sus diferentes herramientas de fotografía y manejo para imágenes digitales.

EVALUACIÓN: Se hara de acuerdo al conocimiento obtenido por el estudiante según su creatividad, participación y manejo de las herramientas para lograr un trabajo de calidad.

DESARROLLO DE LA MATERIA:


Semana 1
Trabajo con canales
1. Dividir y combinar los canales
2. Aplicar variaciones independientes a los canales
3. Utilizar una imagen por canal
4. Utilizar otros modos de color, Raw, Dng,
5. B/N, Duotonos, Lab color y tintas planas
6. Calibración de pantalla
Semana 2
CA PAS
1. Crear un mapa de desplazamiento
2. Estilos y efectos de capa
3. Enfocar rápidamente
4. Fusión entre capas
5. Sobreexponer y subexponer con capas
Semana 3
Trazados, textos y pinceles
1. Pincel a partir de imágenes
2. Pinceles geométricos
3. Pinceles usar y guardar
4. Creación de efectos de pinceles
Semana 4
RETOQUE AVANZADO
1. Texturas sobre piel
2. Efectos de luz y sombra
3. Efectos con difuminación
4. Efectos con filtros
Semana 5
LA WEB Y soluciones AVANZADOS
1. Correcciones de tono (niveles, curvas, brillantes/contraste)
2. Correcciones de color
(balance de color, matiz/saturación, etc.)
3. Diseño de páginas web con PhotoShop
4. Programas manejo de imágenes: , Light Room, Bridge
Semana 6
EVALUACIÓN 30%
1. Parcial
Semana 7
MANEJO DE FILTROS AVANZADO
1. Liquar
2. Retoque piel avanzado
3. Creación de efecto luz reflectiva
4. Uso de parámetros avanzados de sombras y brillos
Semana 8
MANEJO DE PINCELES AVANZADO
1. Pinceles fractales
2. Pinceles, como bajar de la web
3. Creación de nuevo pincel
4. Uso de pinceles sobre fondos
Semana 9
CREACI ÓN DE TEXTOS AVANZADO
1. Textos básicos con difuminado
2. Textos con sombras y difuminados de color
3. Creación de textos sobre fondos
4. Mascara de texto sobre fondos
Semana 10
CON TRAS TE DE FOTO AVANZADO
1. Creación de mascaras de ajuste
2. Creaciónde mascaras de saturación
3. Contraste de fondos
4. Trabajo de curvas y niveles, selección por canal
5. Rango de color
Semana 11
EVALUACIÓN 30%
1. Parcial
Imagen Digital 2
Semana 12
MONTAJE SOBRE FORMAS ABSTRACTAS
1. Creación de patrones de distorción
2. Fusión de capas abstractas
3. Pintar sombras sobre fondos
4. Creación de mapas de desplazamiento
5. Preprensa digital, pdf, tamaños de impresión
Semana 13
TRABAJOS FINALES INTRODUCCIÓN
1. Metodología
2. Tamaños y resolución de entregas
Semana 14
TRABAJOS FINALES
1. Revisión 1
Semana 15
TRABAJOS FINALES
1. Revisión 2
Semana 16
ENTREGA FINAL
EVALUACIÓN 30% APRECIATIVA 10%

COMPETENCIA
Enseñar al estudiante a reconocer, practicar y dominar diferentes pautas y alternativas de la imagén digital,atraves de mecanismos y softwares que faciliten los diferentes procesos gráficos.


BIBLIOGRAFÍA:
1. Imagén Digital / Conceptos básicos, Hugo Rodríguez.
2. Imagen Digital, Jaime Munarruiz.
3. Web especializadas en Imagén Digital.
4. Revistas especializadas en Fotografía.