Fotografía Editorial
INTENSIDAD SEMANAL 3HORAS
HORAS CURSO 45 HORAS
PRERREQUISITOS
CORREQUISITOS N/A
CRÈDITOS 2
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar
un proyecto editorial integrado tanto en el área de la fotografía como eje
primordial, así como en el área del diseño y la redacción periodística, esta
cátedra se desarrolla como una práctica real del mundo editorial para
desarrollar una revista totalmente aplicable a nuestro tiempo y sociedad
económica.
COMPETENCIAS DESARROLLADAS
Al finalizar el cuatrimestre el
estudiante deberá alcanzar los siguientes logros:
-
Tener el conocimiento y el manejo de la
información en todo lo concerniente a fotografía editorial.
-
Identificar los diferentes estilos y el
lenguaje técnico que se requiere para este tipo de trabajos.
-
Aplicar los diferentes conocimientos,
técnicas y procedimientos básicos para la planeación de una preproducción,
producción y postproducción.
-
Obtener
criterio y argumentos profesionales para la evaluación de lo que es un
buen trabajo en fotografìa editorial
METODOLOGÍA
Taller de realización con piezas
reales del mercado, diagramación de revistas, lecturas, material visual. Charla
del docente. Esta asignatura es de asesoría permanente con respecto al material
de cada estudiante y su proyecto editorial en particular.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Calidad de las diferentes piezas
editoriales.Se tendrá en cuenta que la calidad de las imágenes respondan no solo a un ejercicio académico sino a la
realización de una pieza comunicativa, fotográfica real.
CONTENIDO
Semana 1
Conocimiento de los diferentes estilos de fotografía ya que puede existir algunas similitudes, pero entre ellas existen diferencias, para esto se realizarían exposiciones individuales en las cuales, cada uno de ellos investigarían sobre uno de los temas puestos por el profesor.
Semana 2, 3 y 4
Desarrollo de cada
uno de los diferentes géneros y tendencias de la fotografía y taller de
aplicabilidad
-
Foto fija
-
Foto crónica
-
Reportería gráfica
-
Spread de moda
-
Foto de medio ambiente
-
Foto erótica
-
Foto urbana
-
Foto artística
-
Performance
-
Paparazi
Semana 5 y 6
Utilización de
herramientas: Teniendo en cuenta las bases obtenidas en las diferentes
materias, cada estudiante al presentar su trabajo, manejará diferentes tipos de
películas como son el E-6, C-41 y B y N de igual manera se obturará con la
cámara digital allí se trabajarían también diferentes tipos de ISO, y se haría
manipulación de las copias y las películas, según sean las necesidades, el
photoshop y algunos filtros también se utlizará pa ra el desarrollo de la
material algunos efectos en las copias a realizar. El profesor también dará a
conocer páginas en la web relacionadas y especializadas con cada uno de los
temas de fotografía editorial y estas mismas serían analizadas con los
estudiantes y el profesor.
Semana 7 y 8
Visitas: Es
importante que el estudiante tenga un acercamiento con una casa editorial, sea
de revista o de periódico y que ellos interactúen con las personas que laboran
allí, ya que para el futuro ellos sabrían donde estar ubicados de acuerdo con
su profesión.
Semana 9 y 10
Conceptos: El
estudiante aprenderá a conocer la importancia y el significado de cada de uno
de los estilos de fotografía editorial y lo que se puede y no hacer, citó un
ejemplo en fotografía de medio ambiente no se deben utilizar los filtros de
color en los animales, ya que estos distorsionan los colores verdaderos de
alguna especie y los ecologistas los prohíben por tal motivo.
Semana 11 y 12
Balance: De acuerdo a lo visto en el trascurso
del cuatrimestre el estudiante, realizará un trabajo específico, que el profesor
determinará en el manejo de alguno de los estilos ya descritos con antelación.
Para así al final del cuatrimestre hacer una exposición con todo el trabajo
realizado durante el tiempo estudiado. De igual manera presentará una bitácora
con algunas de las imágenes escogidas y algunas de ellas en cada tema tiene que
dársele un tema específico, como por ejemplo, postales, portadas de revistas,
tapas de libros, etc. Esto hará que el estudiante tenga una mayor creatividad
con sus imagenes y saber en donde éstas pueden ser ubicadas y con que tipo de
edición.
Semana 13,14 y 15
Elaboración
de su proyecto editorial
COMPETENCIA
Lograr que
los alumnos tenga la capacidad intelectual y cognoscitiva de poder desarrollar
un proyecto editorial completo tanto en el área de la fotografía como eje
primordial, así como en el área del diseño y la redacción periodística, esta
cátedra se desarrolla como una práctica real del mundo editorial para que como
objetivo final los estudiantes puedan desarrollar una revista totalmente
aplicable a nuestro tiempo y sociedad económica.
BIBLIOGRAFÍA