Mostrando entradas con la etiqueta fotret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotret. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Fotografía Retrato

FOTOGRAFIA APLICADA AL RETRATO   

 

INTENSIDAD SEMANAL                3 HORAS

HORAS CURSO                           45 HORAS    

PRERREQUISITOS                       ILUMINACIÓNII FOTOGRAFIA II

HISTORIA DE LA
FOTOGRAFÍA
IMAGEN DIGITAL II
CORREQUISITOS                          N/A
CRÈDITOS                                       2                     

 

OBJETIVOS:

Ofrecer al estudiante la información necesaria para aplicar la fotografía al retrato, desde la iluminación, la preproducción, producción y postproducción.



METODOLOGÍA:

Basados en una constante investigación y experimentación, el estudiante producirá unos resultados que serán analizados en compañía del maestro, para llegar a conclusiones mutuas que generarán una retroalimentación, la cual se verá reflejada en las correcciones de dicho trabajo.

Está contemplado que en cada clase haya una sesión de retrato previamente programada en la clase anterior, en la cual participen los alumnos o en su defecto un modelo invitado.



EVALUACIÓN:

Es muy importante que se contemple que cada estudiante llevo un proceso de maduración fotográfica diferente, por ende su calificación debe ser absolutamente personal e independiente. Puntualidad: Todos los trabajos deben estar expuestos ante los jueces a la hora exacta en la que fueron citados. Alumno que no cumpla con este requisito, no será calificado. Presentación: La presentación de los trabajos debe tener un carácter plenamente profesional. Técnica: La técnica debe ser impecable, y debe estar ligada a su propuesta estética y conceptual. Precisión Conceptual. Cada alumno debe ser claro en su propuesta conceptual la cual debe entenderse y transmitirse ya sea en cada foto  o en el conjunto de estas. Creatividad Al alumno se le debe contemplar como parámetro de calificación su nivel de creatividad en: El contenido de sus fotos, la técnica utilizada y  la manera de exponerlas al mercado. Recursividad  Se debe tener en cuenta los materiales, locaciones y personajes utilizados para la concepción y presentación del portafolio. Iluminación. Se debe evaluar individualmente la utilización de la luz como medio de expresión autentico y personal de cada alumno como medio de comunicación.




DESARROLLO DE LA MATERIA:
SEMANA 1

Presentación del Docente
Introducción al curso
Explicación de la Metodología
Fijación de las normas
Asignación del primer trabajo ”autoretrato”
Entrega de la Bibliografia

 

Semana 2

Tema de clase: La luz
Tipología
Temperatura
 Fuentes
Asignación de tema de investigación. “Retratistas en la Pintura Clásica”
Presentación y justificación del autoretrato

SEMANA 3
Tema de clase: Introducción a los equipos fotográficos utilizados en el retrato.
Luces.
Exposímetro
Radios transmisores
Accesorios
Exposición de los alumnos “tema asignado en la clase anterior” Análisis de iluminación en el arte clásico.Asignación de tema de investigación. “Retratistas en la Fotografía Clásica”
Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retratos en parejas”

SEMANA 4
Tema de clase: Esquemas de iluminación clásicos en la fotografía de retrato.
Rembrandt
Farfala
Exposición de los alumnos “tema asignado en la clase anterior”
Análisis de iluminación en la fotografía clásica.
Asignación de tema de investigación. “Retratistas en la Fotografía Contemporánea”
Presentación y justificación de retrato a pareja.
Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa”

SEMANA 5
Tema de clase: Esquemas de iluminación clásicos en la fotografía de retrato.
Fondo Blanco
Fondo gris
Fondo Negro
Exposición de los alumnos “tema asignado en la clase anterior”
Análisis de iluminación en la fotografía Contemporánea.
Presentación y justificación de retrato a persona externa.
Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa en fondo blanco, gris y negro”

 

SEMANA 6

Tema de clase: Análisis y prácticas de diferentes esquemas de iluminación para el retrato.

Luces Laterales.

Luces Frontales.

Contraluces.

Presentación y justificación de retrato a persona externa en fondos blanco, gris y negro

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa Esquemas de luz lateral, frontal y contraluces”

 

SEMANA 7

Tema de clase: Análisis y prácticas de diferentes esquemas de iluminación para el retrato.

Luces Cenitales

Luces Puntuales

Presentación y justificación de retrato a persona externa con esquemas de luz lateral, frontal y contraluces

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa Esquemas de luz cenital y puntual”

Asignación de tema de investigación. “Fotógrafos Retratistas Colombianos”

 

SEMANA 8

Tema de clase: Esquemas de iluminación clásicos en la fotografía de retrato.

Fondo Color

Presentación y justificación de retrato a persona externa con esquemas de luz cenital y puntual”

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa en fondos de color”

Asignación de tema de investigación. “Fotógrafos Retratistas Latinoamericanos”

 

SEMANA 9

Tema de clase: Manejo y utilización de la luz ambiente en la fotografía de retrato

Presentación y justificación de retrato persona externa en fondos de color”

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa con luz ambiente”

Asignación de tema de investigación. “Fotógrafos Retratistas Norteamericanos”

 

SEMANA 10

Tema de clase :Practica en estudio con modelo externa/o

Presentación y justificación de retrato persona externa  con luz ambiente”

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa con tema y técnica libre”

Asignación de tema de investigación. “Fotógrafos Retratistas europeos”

Solución de preguntas e inquietudes técnicas, teóricas o conceptuales.

 

 

 

SEMANA 11

Tema de clase :Practica en estudio o en locación con modelo externa/o

Presentación y justificación de retrato persona externa con tema y técnica libre ”

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa tema y técnica libre”

Asignación de tema de investigación. “El book fotográfico”

Solución de preguntas e inquietudes técnicas, teóricas o conceptuales.

 

 

SEMANA 12

Tema de clase :Practica en estudio o en locación con modelo externa/o

Presentación y justificación de retrato persona externa con tema y técnica libre ”

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa tema y técnica libre”

Asignación de tema de investigación. “Medios de presentación del trabajo fotográfico”

Solución de preguntas e inquietudes técnicas, teóricas o conceptuales.

 

 

SEMANA 13

Tema de clase :Practica en estudio o en locación con modelo externa/o

Presentación y justificación de retrato persona externa con tema y técnica libre ”

Asignación del trabajo para la próxima clase.” Realización de retrato Persona externa tema y técnica libre”

Cura  y selección del material capturado  durante el curso.

Solución de preguntas e inquietudes técnicas, teóricas o conceptuales.

 

 

 

SEMANA 14

Presentación del machote del trabajo final.

Solución de preguntas técnicas, teóricas o conceptuales.



COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA:

El alumno estará en capacidad de realizar una fotografía aplicada al género fotográfico del retrato a nivel profesional. Partiendo tanto de la preproducción, producción y postproducción.



BIBLIOGRAFÍA:

PRADERA, El libro de la fotografía. Madrid: Alianza, 1990.

PROLIGHTING. Serie iluminación en Estudio.

PLANETA. Enciclopedia de la fotografía.

PARRAMON. La composición en la fotografía a color

LANGFORD. Fotografía avanzada.