EXPRESION BI Y TRIDIMENSIONAL
INTENSIDAD SEMANAL 3 HORAS
HORAS CURSO 45
HORAS
PRERREQUISITOS
CORREQUISITOS N/A
CRÈDITOS 2
OBJETIVO
▪Demostrar
que se posee una visión global y profesional del diseño lo suficientemente
sólida
para emprender un trabajo dentro de los parámetros pertinentes.
METODOLOGÍA:
El
taller se dividirá en tres (3) módulos:
Modulo
1: Ciudad y/o Texto “concepto”.
Modulo
2: Moda y/o política.
Modulo
3: Proyecto personal.
Cada modulo tendrá una duración de cuatro (4)
sesiones donde al inicio de cada uno se
hará una charla de introducción “presentación de material de acuerdo al
modulo”, donde se analizará y discutirá el tema a trabajar, las tres (3)
sesiones restantes se manejaran
diferentes técnicas como soporte para el desarrollo de cada proyecto.
▪Para
el desarrollo de cada modulo, el alumno puede rescatar o tomar como punto de
partida elementos importantes logrados en trabajos realizados a lo largo de su
carrera o puede proponer ideas completamente nuevas.
▪La
técnica seleccionada, debe ser acorde a la propuesta del proyecto y puede
cambiar entre modulo y modulo según sea pertinente.
EVALUACIÓN:
▪Proceso de bocetación de acuerdo al proyecto
planteado.
▪Entrega de la ficha técnica por cada proyecto.
▪La articulación de los diferentes medios
visuales; desarrollo y creatividad del proyecto en general, no solo
estéticamente sino también conceptualmente.
▪Tener en cuenta la estructura
escenográfica “Que sea estable” +
Iluminación.
▪ El 50% de la nota será de la escenografía y
el otro 50% de la fotografía 30x40
cm.
▪El
alumno debe presentar y sustentar los resultados alcanzados en el desarrollo
del proyecto a todo el grupo.
DESARROLLO DE
LA MATERIA:
I. PARTE
Semana 1: Charla de
introducción. Presentación del taller y material de acuerdo al modulo a trabajar Ciudad y Texto “concepto” donde se analizara y discutirá el tema.
Semana 2: Taller de
Acrílicos y Correcciones pertinentes de
bocetación del modulo.
Semana 3: Bocetación final.
Semana 4: Montaje final y bocetación de Iluminación.
Semana 5: Evaluación 1er
30% Montaje del proyecto + fotografía de 30x40 cm.
II. PARTE
Semana 6: Charla de
introducción. Presentación material de acuerdo al modulo a trabajar Moda y política donde se analizara y
discutirá el tema.
Semana 7: Taller de ecolín y Correcciones pertinentes de bocetación
del modulo.
Semana 8: Bocetación final.
Semana 9: Montaje final y bocetación de Iluminación.
Semana 10: Evaluación 2do 30% Montaje
del proyecto + fotografía de
30x40 cm.
III. PARTE
Semana 11: Análisis de los proyectos desarrollados durante el taller.
Planteamiento del proyecto final “individual”.
Semana 12: Taller de
Collage+transfer y Correcciones pertinentes del Proyecto personal
Semana 13: Bocetación final.
Semana 14: Montaje final y bocetación de Iluminación.
Semana 15: Evaluación 3er
30% Montaje del proyecto final + fotografía de 30x40
cm. + Entrega de notas 100%
COMPETENCIAS
ADQUIRIDAS DESPUES DE CUSAR LA MATERIA
El estudiante al finalizar el curso
estará en la capacidad de manejo y control
de técnicas húmedas “acrílico, vinilo, Oleo, ecolín, acuarela, tinta
china” y otros como collage, transfer, lápices prisma color. Para utilizarlo
como soporte y recursos del desarrollo
de los proyectos tanto a nivel personal y laboral.
El estudiante manejara estructuras
para recrear un Stage en diferentes escalas logrando adquirir un mejor concepto
y estética de un espacio.
Estará en capacidad de uso y apropiación de términos
y conceptos referentes al Diseño y la Ilustración
Escenográfica.
BIBLIOGRAFIA:
▪Wong, Wucius. Fundamentos de diseño bi y
tridimensional. Editorial Gustavo Gili
Ching, Francis. Arquitectura: Forma, espacio y
orden. Editorial Gustavo GiIi
Munari, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Editorial
Gustavo Gili
Munari, Bruno. Diseño y comunicación visual.
Editorial Gustavo Gili
Papanek, Victor. Design for
the real world. Thomas and Hudson
Jones, John
Christopher. Diseñar
el diseño. Pg. 26, Editorial Gustavo Gili
Llovet, Jordi. Ideología y metodología del diseño.
Editorial Gustavo Gili
Consalez, Lorenzo. Maquetas: La representación del
espacio en el proyecto arquitectónico. Editorial Gustavo Gili
Marin, Mario. Poliedros. Editorial Universidad de
Antioquia.
Cliff,
Stafford: Packaging. Diseños especiales. Editorial Gustavo Gili
Vidales Giovannetti, Ma. Dolores. El mundo del
envase.
Kasahara, Kunihiku y Takahama, Toshie. Papiroflexia
para expertos. Editorial Edaf y Morales S.A.
Schttschneider,
Doris y Walker, Wallace. M.C. Escher: Calidociclos. Editorial Evergreen
Historia visual del escenario, José Antonio Gómez.
Editorial Goval
Escenógrafos, Tony Davis. Editorial Océano.
Escenotecnicas teatro-cine-Tv.
Fotografía siglo xx.
▪Escenógrafos. Editorial