Historia del Arte I
INTENSIDAD SEMANAL 3 HORAS
HORAS CURSO 45 HORAS
PRERREQUISITOS N/A
CORREQUISITOS N/A
CRÈDITOS 3
OBJETIVO:
A través del
análisis, la integración de lecturas y la participación activa, así como de la
presentación de temas complementarios y
reseñas de las visitas a exposiciones se pretende fomentar en el estudiante una
actitud critica y reflexiva que lo motive hacia el conocimiento y la
investigación de la historia del arte como herramienta básica para la
sustentación en su propia labor creativa.
METODOLOGÍA:
Las clases de desarrollaran por parte
del profesor con ayudas audiovisuales y exigen la participación activa del alumno a partir de lecturas y
ensayos. Las comprobaciones escritas y los exámenes incluyen el materia visto
en clase así como las lecturas asignadas de acuerdo a lo indicado en el
programa.
EVALUACIÓN:
A través del
análisis, la integración de lecturas y la participación activa, así como de la
presentación de temas complementarios y
reseñas de las visitas a exposiciones se pretende fomentar en el estudiante una
actitud critica y reflexiva que lo motive hacia el conocimiento y la
investigación de la historia del arte como herramienta básica para la
sustentación en su propia labor creativa.
Se
evaluará parcialmente cada cuatro semanas durante tres veces con un
valor de cada evaluación de 30% de la
nota final y un 10% consiste en nota apreciativa.
DESARROLLO DE LA MATERIA:
La historia
del arte esta orientada hacia el estudio
cronológico de los más importantes movimientos artísticos, con el fin de
ofrecer una visión integral de los
conceptos y tendencias que configuran los cambios fundamentales en las artes
plásticas de la antigüedad, medioevo, modernidad y contemporaneidad
I.
PARTE
Semana 1
Introducción a la historia del Arte.
Apreciación y terminología del arte.
Conocimiento del grupo, motivaciones,
actividades que realizan y habilidades.
Exposición del programa y
presentación de las fuentes documentales y bibliográficas.
Lectura: Hauser Arnold, Introducción
a la Historia del Arte capitulo III al VI.
Horas 2
Semana 2
Manifestaciones del Arte Paleolítico,
Neolítico, Primitivo y Precolombino
El Pictograma, el ideomorfo, el
logograma, el signo y el símbolo. Mímesis y Grafismo concreto
Lectura: Huyghe Rene, El Arte y el
Hombre
Horas 2
Semana 3
Los Imperios Agrarios
El Arte Egipcio y Mesopotamico
Surgimiento de la escritura y los
sistemas contables
Lectura:
Worringer, W. El Arte Egipcio
Horas 2
Semana 4
El Arte Griego
Arte Minoico. Arte Micénico.
Periodo Arcaico, clásico y
Helenístico
Lectura: Wolfflin, H. El Arte
Clásico.
Primera evaluación parcial. Valor 30%
Horas 2
Semana 5
El Arte Etrusco y Romano.
Evaluación 30%
II. PARTE
Semana 6
Arte Bizantino y Paleocristiano.
El Arte Medieval.
Lectura: Argan, C.G. Clásico y
Romántico
Horas 2
Semana 7
Arte Bárbaro. Arte Carolingio.
Estilo Románico y Gótico.
Lectura: Panosky. I. El significado
de las artes visuales.
Horas 2
Semana 8
El Renacimiento.
Quatroccento. Cinqueccento y
Manierismo.
Lectura: Francastel, Perre.
Sociología del Arte.
Wolfflin, H. Conceptos
Fundamentales del Arte.
Horas 2
Semana 9
Concepto de Barroco
El Barroco de las cortes absolutistas
católicas
El Barroco Protestante y Burgués
Lectura: Hauser, A. Historia Social
de la literatura y el Arte.
Horas 2
Semana 10
Arte Rococó y Neoclasicismo
Evaluación 30%
III.
PARTE
Semana 11
Estilo directorio, Imperio y
Republicano
El Arte Romántico.
Lectura: Schonberger, A. El Rococó y
su época
Segunda
evaluación parcial. Valor 30%
Horas 2
Semana 12
El Arte Naturalista y Realista
El Impresionismo. Post-Impresionismo
Lectura: Read, Herbert. Arte y
Sociedad.
Horas 2
Semana 13
Divisionismo – Puntillismo
Simbolismo y
Art-Nouveau
Lectura:
Rewald, John.Historia del Impresionismo
Horas
Clase 12:
Primeras vanguardias Artísticas
Fauvismo, Expresionismo, Cubísmo,
futurismo, Dadaísmo, Surrealismo.
Lectura: Stangos, Nikos. Conceptos
del Arte Moderno.
Tercera
evaluación parcial. Valor 30% de la nota definitiva
Horas 2
Semana 14
Escuelas de Diseño.
Bauhaus, Stijl y Constructivismo ruso
El Expresionismo Abstracto. Minimal Art. Optical y Cinetical Art.
Pop Art.,
Hiperrealismo y Nueva Figuración.
Segundas Vanguardias Artísticas
Lectura:
Dorfles, Gillo. Ultimas tendencias del arte de hoy.
Horas 2
Semana 15
Concepto, idea y
proceso como arte.
Transvanguardia
Trabajo final, evaluación 30%
Entrega de notas 100%
COMPETENCIAS
ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
(TEÓRICAS
– CONCEPTUALES – TÉCNICAS)
El
estudiante reconozca a fondo las herramientas básicas del programa y se
encuentre al termino del curso en capacidad de analizar y resolver problemas,
constituyendo al programa en una alternativa en el desarrollo de los proyectos
y las labores profesionales.
Teóricas:
Se
reconocen los procesos artisticos desde el siglo XV hasta nuestro momento.
Conceptuales:
El
alumno estará en capacidad de identificar las principales ideas, imaginarios y
filosofias inmersas en estas diferentes épocas.
Tecnicos:
Se
identifican los principales medios creativos, oleo, grabado, procesos
fotográficos etc.
BIBLIOGRAFIA:
HAUSER,A.
Historia Social de la Literatura y el arte. Ed. Guadarrama
HUYGHER.
El Arte y el Hombre. Ed. Planeta
GOMBRICH,
E. Historia del Arte. Ed. Alianza
WULFFLIN,
E. Conceptos Fundamentales del Arte. Ed. Espasa
FRANCASTEL,
P. Sociología del Arte. Ed. Alianza
PJAN.
Historia del Arte Ed. Salvat
ARGAN,
G.C, El arte Moderno. Ed. Valencia
DE
MICHELI. M, Las Vanguardias Artísticas del siglo XX. Ed. Alianza forma.