lunes, 10 de diciembre de 2012

Dirección de Arte

DIRECCION DE ARTE   

 

INTENSIDAD SEMANAL                                3 HORAS

HORAS CURSO                                          45 HORAS

PRERREQUISITOS    EXPRESIÓN BI Y TRIDIMENSIONAL

Fotografìa cine

CORREQUISITOS     N/A
CRÈDITOS              3                                   

 

OBJETIVO:
Introducir al estudiante en las diferentes alternativas y metodologías para el diseño de producción fotográfica y dirección de arte.

METODOLOGÍA:
Este curso teórico-práctico se desarrolla por medio de charlas y visualización de imágenes fijas y en movimiento, su análisis y aplicación. Esto permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades para enfrentarse al diseño de una producción fotográfica.

 

EVALUACIÓN:

La evaluación consta de tres ejercicios, con un valor del 30% cada uno. Se evaluará  la conceptualización, la producción, la posproducción y la imagen final, teniendo muy en cuenta la investigación, los aspectos comunicativos, los aspectos formales y el compromiso y actitud frente a la propuesta.

DESARROLLO DE LA MATERIA:


I. PARTE
Introducción a la dirección de arte a través del autorretrato y la autorepresentación.

Semana 1
Presentación del programa y planteamiento del primer ejercicio: un autorretrato. A partir de la reflexión que el alumno hace de sí mismo, debe plantear una puesta en escena que describa uno o varios  aspectos de su vida y plasmarlos en una  imagen que será de formato mínimo de 30 cm. x 40 cm., utilizando soportes fotográficos análogos o digitales con la posibilidad de intervenirla manual o digitalmente. Cualquier intervención en la fotografía debe ser justificada.
Documental sobre la forma en que Cindy Sherman crea sus obras. Análisis de sus imágenes.

Semana 2
Exposición por parte de los estudiantes de la autobiografía escrita y visual.
Uso y aplicación de referentes a través de la visión de la película “La célula”.
        


Semana 3
Primera asesoría y revisión de investigación. Conceptos y situaciones.
        
Semana 4
Última asesoría y solución de problemas técnicos y conceptuales.     

 

Semana 5

Entrega autorretrato.            Evaluación 30%


II. PARTE

Interpretación de texto, desglose conceptual, caracterización y creación de personajes.

Semana 6
Interpretación de texto y procesos de arte.
        
Semana 7
Entrega escrita y primer informe del trabajo final. Taller de maquillaje y efectos especiales.

Semana 8    
Reflexión comparativa sobre la dirección de arte en varias películas: casting, maquillaje, vestuario, escenografía, utilería, tono, intención, atmósfera.

Semana 9
Planteamiento ejercicio de creación de personaje en una situación específica.
Entrega del documento sobre la creación de un personaje de Stanislavsky.
Entrega y exposición del segundo informe del trabajo final: sinopsis, atmósferas, vestuario, escenografía, utilería y propuesta.

Semana 10

Entrega: fotografía de un personaje en una situación.     Evaluación 30%


III. PARTE
Del texto a la imagen: partiendo de a lectura del libro “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, el alumno debe escoger un capítulo de esta obra literaria e interpretarlo para adaptarlo en una imagen fotográfica, teniendo en cuenta todos los aspectos de la arquitectura de la imagen: casting, maquillaje, vestuario, escenografía, utilería, tono, intención, atmósfera.

Semana 11 
Introducción a la ciencia ficción: documental.
Entrega informe de la película “Brazil” de Terry Gilliam. Diapositivas de dirección de arte: maquetas, bocetos, referentes, etc.

Semana 12
Primera asesoría de la propuesta final. Investigación referentes y Shooting board.
        
Semana 13
Segunda asesoría y solución de problemas técnicos.
        
Semana 14 
Preproducción y producción.

Semana 15 

Entrega Trabajo final, fotografía laminada, soporte rígido, 100 cm x 70 cm

Evaluación 30%

Entrega de notas 100%

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)
El estudiante estará en capacidad de apropiarse de los aspectos generales de la dirección de arte, la importancia y responsabilidad de la figura del director de arte y cómo resolver los problemas fundamentales que se presentan en una producción.

BIBLIOGRAFIA:
Ettedgui Meter, Diseño de producción & dirección artística – cine. Océano, 2001
Nadoolman Deborah, Diseñadores de vestuario – cine. Océano, 2003.
Parkinson David, History of film. Thames and Hudson, 1995.
William A. Ewing, Photographs of the human form. Chronicle book, 1994.
Cruz., Smith., Cindy Sherman retrospective. Thames and Hudson, 1997.
Squicciarino Nicola, El vestido habla. Cátedra signo e imagen, 1998.
(Varios autores), Designis 1- La Moda/ representaciones e identidad. Gedsa, 2001.
Fashion images de mode N.2, Steidl, 1997.
Maquillaje, teatro, cine y TV. Lee Baygam.
Davis Tony, Escenográfo. Océano, 2001.
Ackerman, Forrest J., Ciencia Ficción. Evergreen, 1998.
Stanislavsky, Constantin, Creación de un personaje. Diana, 1992.
Huxley, Aldous, Un mundo feliz. EdiVision, 1998.
Revistas sugeridas: Nylon, Surface, Blackbook, Experimenta, Art Forum.
/www.elcalamo.com/

No hay comentarios: