lunes, 10 de diciembre de 2012

Iluminación Fotográfica 1


ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA I       

                        

INTENSIDAD SEMANAL               3 HORAS

HORAS CURSO                         45 HORAS   

PRERREQUISITOS                             N/A

CORREQUISITOS                              N/A
CRÈDITOS                                         2

OBJETIVO:
El alumno estará en la capacidad de  apropiarse   y logrará  utilizar eficazmente la luz natural y artificial disponible, en toda su dimensión (potencia, tamaño, dureza, color y ubicación espacial); además de una aplicación conciente de acuerdo al tipo de objeto o idea a desarrollar.

METODOLOGÍA:
Clases teóricas (ilustradas con imágenes) y clases técnicas (apoyadas con equipo y material fotográfico) que están asociadas a las clases prácticas dónde el alumno realiza una serie de trabajos (con la ayuda y el asesoramiento del profesor) constituidos por imágenes fotográficas en los que aplica los conocimientos aprendidos en las clases técnicas y teóricas. Actividades académicas dirigidas a la personalización del trabajo de cada alumno mediante la orientación y búsqueda de información, reflexión sobre un tema o sobre un conjunto de imágenes.
Semanalmente se analizaran los resultados de las prácticas de forma grupal e individual.
Los ejercicios prácticos – técnicos  siempre estarán apoyados en diversos temas conceptuales apuntando a un desarrollo estético propio.

EVALUACIÓN:

Semanalmente el alumno presentara un contacto o archivos digitales y su respectiva bitácora con el resultado del ejercicio anterior, este será siempre calificado de 1 a 5, además el profesor estará en la capacidad de solicitar al alumno cuando fuese necesario repetir el trabajo ya sea por calidad y/o por tema que no se ajuste al solicitado.
El programa se divide en 3 periodos; en el primero y segundo se hará un promedio de las notas acumuladas, en el último periodo (Calificación del jurado) se calificaran las carpetas de bitácora y de fotografías además de los ejercicios que se elaboren durante este.

La evaluación tendrá dos contenidos, uno técnico y otro de aplicación conceptual donde el alumno demostrará la aplicación de la técnica a una idea clara.


DESARROLLO DE LA MATERIA:
I. PARTE
Semana 1.  INTRODUCCION A LA ASIGNATURA:
Presentación del DOCENTE y ESTUDIANTES, programa, metodología de trabajo y evaluación
Semana 2.  NATURALEZA DE LA LUZ
Ondas, frecuencias, espectro visible, leyes fundamentales, propagación, unidades de medida
Semana 3.  MEDICION BASICA DE LA LUZ
Luz reflejada, exposímetros incorporados,  Tabla de sensibilidad según marca y modelo, Modos de medición, carta gris, Medición de situaciones de poca luz
Semana 4.  VARIABLES DE LA LUZ EN ILUMINACION- ORIGEN- POSICION DE LA LUZ
Origen, posición, dureza o calidad, tamaño, color, intensidad, duración, número de fuentes
Medición de la luz según la posición: Cenital, frontal, lateral, inferior, posterior, contraluz, siluetas
Semana 5.  CALIDAD O DUREZA DE LA LUZ – TAMAÑO Y FORMA
Dura o Difusa Rebotada o filtrada, Grip
Evaluación 30%

II. PARTE
Semana 6.  COLOR EN LA LUZ
Teoría Básica del color, Temperatura de color, Tipos de fuentes y bombillas, espectros de emisión, Color en la luz natural (amanecer, medio día, atardecer, noche, luz de luna), filtros
Semana  7. INTENSIDAD / MEZCLA DE ILUMINACION
Predominancias según intensidad y duración de la fuente, (interior y exterior)
Filtros de corrección según película, balance de color (digitales), Mezclas (natural, tungsteno, fluorescentes, halógenas, vela) cámara en movimiento avisos nocturnos, parques
Semana 8.  DURACION /  FUENTES ATERNATIVAS Y DOMESTICAS
Luz en movimiento (registro de la fuente), Pintar con luz (cambios de posiciones de objetos en la misma obturación, fantasmas), montajes por iluminación selectiva.
Semana 9.  NUMERO DE FUENTES / Esquemas de iluminación
Esquema básico de iluminación Relaciones de luces RATIO, RADIO, manejo de la exposición, manejo de fondos, Propuesta de iluminación, diseño de la iluminación
Semana 10.  RATIO,  RADIO / BODEGON EN ESTUDIO
Realización Creación de esquemas de iluminación propios.
Evaluación 30%

III. PARTE
Semana 11.  CLAVE BAJA  Y ALTA/ ILUMINACION PARA RETRATO
Esquemas de iluminación para clave baja
Semana 12.  PRODUCCION
Preproducción, sabana de producción, propuestas de iluminación, costos
Semana 13.  PRODUCCION / PREPRODUCCION  PROYECTO FINAL
Preproducción proyecto final
Semana 14.  PRODUCCION / REALIZACION PROYECTO FINAL
Realización proyecto final
Semana 15. CIERRE DE PROCESO
Entrega final de carpetas Conclusiones Evaluación
           
Semana 15      Trabajo final, evaluación 30%
                       Entrega de notas 100%

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA
(TEÓRICAS – CONCEPTUALES – TÉCNICAS)

El estudiante estará en capacidad de  apropiarse, manejar las diferentes condiciones de luz tanto  natural como artificial disponible, en toda su dimensión (potencia, tamaño, dureza, color y ubicación espacial; además de una aplicación conciente de acuerdo al tipo de objeto o idea a desarrollar.


BIBLIOGRAFIA:

Enciclopedia Planeta de la Fotografía. Langford, Michael
Iluminación, Ed. Blume. Prakel, David
Composición, Ed. Blume. Prakel, David
Close-up. Freeman Michael
Lighting the nude: Top photography professionals share their secrets
Lighting for food and drink photography.  Bavister, Steve
The essential lighting manual for digital and film photographers. Weston, Chris
Diseño de Iluminación Teatral. Rinaldi, Mauricio
Creative Photoshop lighting techniques.  Huggins, Barry
Lighting for Portrait photography.  Bavister,Steve


No hay comentarios: