Gestión y
Comercialización
INTENSIDAD SEMANAL 3 HORAS
TOTAL CURSO 48
HORAS
PRERREQUISITO Imagen Digital I
OBJETIVO
GENERAL.
El estudiante en esta materia aprenderá los
conceptos para el manejo de un cliente, los costos en que incurre para su
trabajo, las retenciones, las deduciones y los impuestos por parte del
empleador y del fotógrafo establecidos por la ley. El cliente puede ser
directo, agencia ó casa editorial, también se puede dar la figura de trabajar
como independiente o dependiente.
Para el
trascurrir de la material se haría un único trabajo que se le otorgaría al
estudiante durante todo el cuatrimestre pero este es de mucha investigación y
elaboración ya que en cada clase ellos tendrían que entregar una parte del
desarrollo del mismo para al final hacer una compilación efecttiva y corregida
de cada uno de los tópicos propuestos por el profesor. El objetivo principal es
darle al alumno un tema, y después dos subtemas que vayan ligados al primero en
donde ellos harían una investigación preliminar, en compañía del maestro, los
argumentos que se llevarían a cabo en este trabajo serían:
- Perfil del cliente
- Enfoque
- Investigación
- Caracterización
- Shooting board
- Casting y locaciones
- Propuesta de maquillaje
- Dirección de arte
- Tabla de costos
- Carta de presentación
METODOLOGÍA
1- Teniendo en cuenta los anteriores factores, lo
primero que hay que analizar con el estudiante es el cliente o tema con el cual
se va a trabajar, detallar los aspectos importantes que este requiere para que
el fotógrafo realice su actividad. La investigación aqui es un factor
primordial.
2-
Desarrollo de habilidades: El tópico predominante sería el conocimiento del
cliente o tema luego de la investigación, allí se analizaría la destreza de
cada uno de ellos frente al desenvolvimiento de las diferentes dificultades que
ellos vayan encontrando en el camino.
3-
Utilización de herramientas: Tomando las bases que tiene el estudiante como
fotógrafo se determinaría la clase de película, ISO o si por el contrario
trabajaría con cámara digital, para el inicio del trabajo en esta materia es
importante dejar claro que cada uno de los estudiantes trabajaría a traves del
metodo ABP (Aprendizaje basado en problemas) ya que cada uno de ellos tendría
que resolver cada uno de las inquietudes que se van presentando en este,
siempre acompañado del profesor y hacerlo ver como un cliente o trabajo real.
4-
Conceptos: El estudiante aprenderá a conocer la importancia y el significado de
cada uno de los cobros que debe hacer en su tabla de costos ya que si él
omitiera algún valor por cualquier concepto el cliente ya no se haría a cargo
de este.
Otro paso a
seguir es el del shooting board, propuesta de maquillaje, elección de casting y
locaciones si esto fuese necesario, ya que el alumno aprendería a manejar la
preproducción y el tiempo con su tema para así lograr una buena producción y
luego ser evaluado por su cliente como postproducción, esto le dará al
estudiante seguridad en el momento de hacer sus tomas.
Cada
estudiante elaboraría una carpeta con su imagen corporativa correspondiente
(Esto se haría en mutuo acuerdo con la materia de Diseño gráfico II) y allí es
donde cada uno de ellos entregaría su trabajo para ser analizado, esta llevaría
la investigación, el enfoque, la tabla de costos, la caracterización, el
shooting board, casting y locaciones, propuesta de maquillaje y tarjeta de
presentación de cada uno de ellos.
6- Balance
y realización: De acuerdo a lo visto y analizado, el estudiante presentará
frente a un jurado con conocimiento en el tema, todo su trabajo, tal y como
sucede en una casa editorial o agencia de publicidad, cuando este es contratado
un fotógrafo para una edición especial, el alumno mostraría todo lo aprendido
durante lo corrido del cuatrimestre y él resolvería las inquietudes de las
personas asistentes si se llegasen a presentar.
SISTEMA
DE EVALUACIÓN
- La evaluación sería através
del sistema ABP (Aprendizaje basado en problemas) donde el estudiante
trabajaría siempre basado en una investigaciñon previa sobre el tema
determinado a comienzo de cuatrimeste en cada clase se haría una evaluación
sobre lo entregado.
CONTENIDO
I. PARTE
Semana 1
Semana 2
Presentación sobre lo investigado del tema y los
subtemas propuestos
Semana 3
Enfoque del trabajo en síntesis o resumen en
socialización
Semana 4
Se presenta la caracterización de las imágenes y el
shooting board de estas
Semana 5 Evaluación 30%
II. PARTE
Semana 6
Presentación de casting y ubicación en el espacio de
las tomas, aquí el profesor explica como se deben de hacer estas tomas para
entregar a los clientes
Semana 7
Referentes de maquillaje si se requiere para la
producción, todo tiene que estar escrito y en imagenes
Semana 8
Tablas de costos, en este espacio se les enseña a
los estudiantes el valor de su trabajo para diferentes sitios, como por ejemplo
casas editoriales, agencias de publicidad, agencia de noticias o cobros de
imágenes en el exterior, y todo lo concerniente a impuestos del trabajo
realizado.
Semana 9
Revisión de todos los tópicos escritos
anteriormente, el estudiante presentará este trabajo en forma escrita
Semana 10 Evaluación
30%
III. PARTE
Semana 11
Desarrollo de la parte gráfica, identidad
corporativa (en esta unidad se fusionan las materias de diseño gráfico II y
gestión y comercialización)
Semana 12
Primeras muestras de las fotos para presentación
ante el jurado
Semana 13
Correcciones en las fotos si fuese el caso
Semana 14
Pre entrega ante el profesor de todo el trabajo
tanto escrito como la parte gráfica y de imágenes, se hace un ensayo de
presentación con posibles preguntas que haría el jurado externo
Semana 15 Trabajo
final, evaluación 30%
Entrega de notas 100%
COMPETENCIAS
DESARROLLADAS
Al finalizar el cuatrimestre el estudiante deberá
alcanzar los siguientes logros:
- Tener el conocimiento y el
manejo de la información en todo lo concerniente a una producción y todo lo que
esta conlleva, tales como los costos, el manejo corporativo de cliente,
solución a los problemas si estos se llegaran a presentar, etc.
- Identificar el lenguaje
técnico para el manejo de la persona, tema o empresa con la cual se va a
trabajar y sobre todo haciendo una investigación intensiva sobre cada uno de
ellos.
- Aplicar los diferentes
conocimientos, técnicas y procedimientos básicos para la planeación de una
preproducción, producción y postproducción del cliente o tema que se le fue
otorgado.
- Tener el criterio y los
argumentos claros para la elaboración de una carpeta de presentación para así
comercializar su trabajo.
Seguridad frente al cliente, ya que harían una
presentación frente a un jurado idoneo, personas externas de la universidad,
allí el estudiante se foguearía en todo lo aprendido en clase, se les harían
preguntas sobre el trabajo, tales como los costos propuestos y la elaboración
de las imagenes que ellos muestran según el tema
BIBLIOGRAFÍA
- Derechos de autor, libro
editado por la universidad Javeriana
- Manual de protección del
fotógrafo, editado por Fotógrafos Club
- Legal Handbook for
photograpehers
PAGINAS WEB:
No hay comentarios:
Publicar un comentario