lunes, 10 de diciembre de 2012

Fotografía 1



FOTOGRAFIA I  

 

INTENSIDAD SEMANAL                                      4 HORAS

HORAS CURSO                                                 60 HORAS   

PRERREQUISITOS                                                    N/A

CORREQUISITOS                                                  N/A
CRÈDITOS                                                              3

OBJETIVOS:

 Ofrecer fortalezas conceptuales y técnicas donde el estudiante maneje los pasos de la creación y realización de fotografías que le permite apreciar y analizar el motivo de una manera acorde al contenido visual contemporáneo.  El alumno debe estar en condiciones de seguir todo un proceso fotográfico de alto nivel, como lo es el manejo de la cámara 35mm réflex de paso universal, sus exigencias técnicas formales y su aplicación conceptual al mundo laboral del fotógrafo profesional.


METODOLOGÍA:

El curso se desarrolla en clases teórico-prácticas manteniendo un seguimiento en los procesos al alumno.  No sólo se incluirá exposiciones por parte del profesor, sino que se complementará con textos técnicos y otros sobre estética fotográfica y ayudas audiovisuales.
En todas las temáticas se hará previamente una explicación y demostración del equipo y su correcta utilización para lograr los objetivos de cada capítulo del programa.

EVALUACIÓN:

Las evaluaciones a seguir durante el curso comprenderán varias formas en donde no sólo se evaluará los resultados, sino un proceso técnico formal y conceptual.
Se hará una evaluación de:
-procesos en la toma fotográfica tanto en locación como en estudio.
-Parciales  escritos sobre lecturas que acompañan las temáticas del programa.
-Ensayos escritos.
-Fotografías debidamente montadas y acompañas en todas las entregas de ficha técnica y guión de luces.
-Parciales orales sobre temáticas técnicas como los son entre otras: ratios de iluminación, profundidad de campo, exposiciones ponderadas o puntuales.etc.
-Bitácora al final del cuatrimestre que se mostrará a los jurados durante la evaluación final.


DESARROLLO DE LA MATERIA

CONTENIDOS:
UNIDAD 1
Parte I

SEMANAS 1-2-3-4-5

-Introducción.
-Breve Antecedentes e historia de la cámara Fotográfica.
-Inicios: Nièpce, Daguerre, Bayard, Fox Talbot, Nadar, Julia Margareth Cameron,
 Roger Fenton, Mathew Brady, Alfred Stieglitz, Ansel Adams.
-Espectro electromagnético.  Propagación rectilinea de la luz.
-Características de la luz: Transmisión, absorción, reflexión y refracción.
-Cámara Fotográfica 35mm Réflex S.L.R. Y sus elementos.
-Exposímetro. Direfencias entre el sistema análogo y sistema del sensor digital  CCD y    CMOS.
-Exposímetros manuales.
-Anillo de Velocidades
-Diafragmas.
-Tipos de Objetivos. Longitud focal.
-Anillo de Enfoque.
-Horquillado.
-Profundidad de Campos.
-Escala de Profundidad de Campo.
-Asa o Iso. Sensibilidad de las películas y cámaras digitales.
-Características de las Películas:
Latitud, Profundidad de Campo, Factor de Reciprocidad, Contraste, Grano, Poder de Resolución, Definición y nitidez.
-Índice de exposición.
-Estructura de las películas: Emulsión, capa superior, capa antihalo, base, capa antiestática.
-Lecturas “Sobre la fotografía” Caps Estados Unidos visto por fotografías,oscuramente. /En la caverna de platón de  .Susan Suntag y “Arte y Fotografía. Alfaguara.”Caps : El retrato y el Impresionismo. Aaron Scharf. Alianza Forma.
-Proyección documental “Ansel Adams” por Ric Burns.DVD.
-Planos, ángulos.
-Entrega 30%. Parcial escrito sobre teoría cámara y objetivo.

 UNIDAD 2.
 Parte II

SEMANAS 6-7-8-9-10
-Realización  de tomas en diapositivas: Congelado, sensación de movimiento, barrido, profundidad de campo, enfoque selectivo, contraluz y corrección de contraluz.
-Entrega de las diapositivas, análisis, crítica y autocrítica.
-Proyección diapositivas. Richard Avedon, Diane Arbus, Arnold Newman, Henri Cartier Bresson, Ansel Adams, Robert Frank, Joel P. Witkin, Arthur Tress.
-Planos en el Retrato.
-Realización trabajo B/N conceptos de textura, ritmo, volumen y planos.
-Ángulos.
-Sección Áurea o sección dorada.
-Ley de los Tercios.
-Ley del inverso del cuadrado de la distancia.
Entrega. Fotografías 20X25cms trabajo asignado de textura, ritmo volumen, planos.
Crítica y autocrítica. Evaluación.
-Proyección película” Henri Cartier- Bresson.”. An unprecedented documentary featuring World. DVD
-Equipo de luces Elinchrome Prolinca, Demostración, su correcta utilización y funcionamiento. Soft Box, Accesorios. Banderas y rebotes. Difusores.
-Medición de luz incidente con el exposímetro  Minolta IVF.
-Exposición por parte del profesor (Ratios de Iluminación). -Lecturas de la Kodak.
-Carta Gris de Kodak.
-Balance de Blancos.
-Proyección documental “Diane Arbus”. Maters of photography por..John Musili. DVD
-Crítica y análisis del documental.
-Trabajo asignado: Retrato en B/N. Dicho trabajo se realiza en el estudio.
-Se distribuyen las semanas en las cuales entran en cada sesión dos alumnos a realizar el retrato en el estudio con el equipo de luces Elinchrome profesional.
-Los alumnos deben realizar la preproducción: Dirección de Arte, casting, concepto.
-Entrega de los retratos realizados durantes las sesiones en clase.
-Crítica y autocrítica del trabajo presentado.
-Proyección diapositivas sobre Duane Michals. Secuencia.
-Trabajo asignado sobre Secuencia fotográfica.
-Lecturas:”El beso de Judas”. Cap”.  El Elogio del Vampiro”Ed. G.G. Fontcuberta,Joan.
-Mesa redonda sobre las lecturas.
-Entrega 30% fotografías sobre secuencia, y sumatoria con trabajos de retrato en estudio.       Evaluación, análisis, crítica y autocrítica.


UNIDAD 3.
Parte III.
Semanas 11-12-13-14-15
-Proyección de diapositivas sobre Helmut Newton.
-Proyección película: “Helmut Newton. Frames from Edge.”DVD.
-Se observará el libro “Helmut Newton Work. Taschen. Análisis de su obra.
-Se asigna trabajo de reinterpretación sobre Helmut Newton.
-Trabajo asignado para la entrega final.   Dicho trabajo se deja mínimo con un mes de anticipación a la fecha de entrega final fijada por el calendario académico de Lasalle Collage.
-Entrega. Precorrección bitácora final.
-Entrega Final. 30% y 10% Apreciativa.
Las Fotografías de la entrega deben ser en formato 30X40cms debidamente montadas acompañadas de guión de luces y ficha técnica.
-Entrega final de bitácora al jurado.


COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA:

Los alumnos al finalizar el curso deben estar en la capacidad de realizar una fotografía en cámara réflex 35mm S.L.R sistema análogo. Exponer correctamente y mantener un acertado concepto tanto formal como técnico en tomas en exteriores e interiores y un inicio en el conocimiento de captura con equipo de flash, que posteriormente durante la carrera asimilará y reforzará dichos conceptos.

-Competencias Técnicas:  Buen manejo de la cámara reflex SLR 35mm, de todas sus herramientas. Exposímetro, anillo de velocidades, diagragma, obturación, exposiciones correctas.  Enfoque. Longitudes focales Lentes gran angulares y teles. Características de las películas.

-Competencias Teóricas:   Profundidad de Campo, Sección aúrea, ley de los tercios, puntos de interés visual. Características de las películas: latitud, factor de reciprocidad, grano, poder de resolución, contraste. Espectro Electromagnético. Características de la luz: Transmisión, absorción, reflexión, refracción. Características generales de toda cámara reflex 35mm SLR y sus accesorios. Tipos de exposímetros.  Luz incidente, luz relfejada.

-Competencias Conceptuales:   En éste curso  el nivel conceptual es muy básico, se manejan temas concernientes al retrato, bodegón, textura, ritmo, volumen, planos, ángulos, arquitectura,  secuencias,  remake  en donde paralelo al proceso técnico y teórico se desarrollan las propuestas de toma fotográfica y sumado a esto se analizan las diferentes lecturas, películas y diapositivas ofrecidas  por el profesor.

BIBLIOGRAFÍA:

-La Fotografía como documento social. Freund, Gisele. Gustavo Pili. Barcelona. 1993.
-El acto fotográfico. Dubois, Philippe.  Paidós Comunicación.  Barcelona. 1994.
-La cámara Lúcida. Barthes, Roland. Ediciones Paidós. Buenos Aires. 1992.
-Pensar la imagen.  Zunzunegui, Santos. Ediciones Cátedra. Madrid. 1992.
-El Beso de Judas. Fontcuberta, Joan. Capts El Elogio del Vampiro. Pags 37-51. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona. 1997.
-Arte y Fotografía. Scharf, Aaron.  Cap: El Retrato. Pags 41-48.  Alianza Forma.
Madrid. 1994.
-Sobre la Fotografía.  Sontag, Susan. Alfaguara. Buenos Aires. 2005.
-“Henri Cartier-Bresson. À propos de Paris”.  Shirmer, Mosel. Ed. Switzerland. 1997.
-“Robert Doisneau”. Taschen Portafolio. Köln. 2004.
-“Helmut Newton”. Works. Taschen. Köln. 2003.
- Curso de Fotografía Básica. Hedgcoe, John.  Círculo de Lectores.  Barcelona.
1999.

VIDEOS:

-DVD.  Helmut Newton.  Frames from the Edge.
-DVD. Henri Cartier Bresson.  An unprecedented documentary featuring world.
-DVD. Diane Arbus. Masters of photography. Film by John Musili.
-DVD. Ansel Adams. Film by Ric Burns.

CIBERGRAFÍA
-www.kodak.com/global/professional/support/techpubs/
-www.wharehousephoto.com/kodakPro/KodakChemistry.htm
.www.mcachicago.org
-www.tate.org.uk
-www.photoeye.com
-Portafolios Fotógrafos:
-www.douglasfisher.co.uk
-www.trevorleighton.com
-www.nicholesloan.com
-www.carldekeyzer.com
-www.erwinolaf.com
-www.sebjaniek.com







No hay comentarios: