lunes, 10 de diciembre de 2012

Historia de la fotografía

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

 

INTENSIDAD SEMANAL                         3 HORAS

HORAS CURSO                                     45    HORAS 

PRERREQUISITOS                       HISTORIA DEL ARTE I

CORREQUISITOS                                      N/A
CRÈDITOS                                                   3         

OBJETIVOS:
Conocer la historia de la fotografía, partiendo de sus antecedentes, pasando por sus inicios y llegando hasta el periodo contemporáneo, observar su evolución técnica y estética en el contexto del desarrollo social del hombre, identificar los momentos y los fotógrafos más importantes en su desarrollo y aportar los fundamentos teóricos y visuales necesarios para la observación y el análisis de la imagen fotográfica.

METODOLOGÍA:
Conferencias en orden secuencial y cronológico sobre el desarrollo de la fotografía, visitas a exposiciones relacionadas, ejercicios teóricos y prácticos, que deben dar al alumno una base conceptual sobre el ejercicio del arte fotográfico y su aplicación en diferentes disciplinas.
Lectura y análisis de documentos que ayuden a construir un pensamiento crítico.
Análisis de material fotográfico histórico
Visualización, análisis y apropiación  de fotografías de los máximos representantes de los diferentes géneros fotográficos o corrientes artísticas

EVALUACIÓN:

Para la evaluación se calificaran los trabajos presentados durante el curso, la asistencia a las clases, exposiciones de los alumnos de las diferentes décadas, análisis de textos, apropiación y crítica de exposiciones en diferentes galerías y la conceptualización clara  de un fotógrafo y la creación de sus propias obras teniendo como  referentes  fotografos..

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS TEMATICOS DE LA MATERIA:

I. PARTE       EVOLUCIÓN FOTOQUÍMICA, TECNICA Y CONCEPTUAL
DE 1800 A 1880


Semana 1      Introducción. Presentación del curso
                   La cámara oscura. El camino hacia el descubrimiento antes de 1839                                         Niepce. Daguerre. Talbot.Nadar. Los retratos. Los viajes        
Semana 2      Los primeros pasos de la nueva imagen 1839 – 1850.El Daguerrotipo El Estudio.
Semana 3      La expansión de la fotografía 1851 – 1870. El ciclo del negativo. El ciclo del positivo. Transición del daguerrotipo al colodión húmedo. El calotipo. El retrato. La tarjeta de visita. La fotografía y el arte. La fotografía y la industria. La fotografía y la ciencia. La fotografía y las artes. La fotografía y el estado.        
Semana 4      La exploración fotográfica del mundo en el siglo XIX. Las primeras tentativas. La fotografía y el orientalismo. La misión heliográfica. La fotografía de guerra. La aventura colonial.

Semana 5     Surgimiento de la fotografía amateur. Desarrollo del siglo XIX de la fotografía en Colombia de 1840  a 1880


II. PARTE      EL SURGIMIENTO DE LOS GENEROS Y TÉCNICAS FOTOGRAFICAS DE 1880 A 1950


Semana 6      Primera madurez de la fotografía 1870 – 1914. Una imagen de la sociedad. La fotografía científica y pseudo científica. Lo próximo y lo lejano. El cuerpo y el alma.  De la ciencia a la magia.
Semana 7      La fotografía y la prensa. Procedimientos mecánicos de impresión. Procedimientos fotomecánicos de impresión. Las ilustraciones fotográficas en la prensa. La fotografía amateur. Mas allá de lo real : la fotografía artística. El pictorialismo. El academicismo. La fotografía naturalista. La visualización de lo real. El pictorialismo, la conversión de lo real en imagen.
Semana 8      Fotografía arte y modernidad 1910 – 1930. los futuristas. La vanguardia americana. El documento moderno. La publicidad. Las vanguardias alemanas. Los fotógrafos Franceses y la vanguardia.
Semana 9      La fotografía y el estado en el periodo entre las dos guerras. La Unión Soviética. Un arte utilitario. La fotografía colectiva. La fotografía proletaria. El nuevo realismo. La Italia fascista. Los estilos de época. Las fotografías y el régimen. La experiencia artística. Alemania la Republica de Weimar. La nueva objetividad. August Sander. La publicidad: La prensa. Los fotógrafos obreros.. Alemania el III Reich. Los Estados Unidos; la sociedad americana. La fotografía publicitaria.

Semana 10    Evolución de la fotografia en  Colombia de 1880 a 1930. Evaluación 30%


III. PARTE    EL SURGIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA

Semana 11    La fotografía segura de si misma 1930 – 1950. La expansión del periodismo fotográfico.
Semana 12    La fotografía inquieta consigo misma 1950 1980. La fotografía y el arte contemporáneo. Las nuevas tecnologías. La fotografía digital. Nuestro tiempo.
Semana 13    Evolución de los géneros fotográficos y sus máximos representantes.
Semana 14    Historia de la fotografía en Colombia
                   Reseña historica de la evolución fotográfica de 1930-2008
                   Fotografía colombiana contemporánea 1950-2008



COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DESPUÉS DE CURSAR LA MATERIA

El alumo estará en la capacidad de Identificar, narrar, sintetizar y apropiarse de los hechos más relevantes de la  historia de la fotografía, partiendo de sus antecedentes, pasando por sus inicios y llegando hasta el periodo contemporáneo, describiendo su evolución técnica, conceptual y estética en el contexto del desarrollo social del hombre, identificando los momentos y los fotógrafos más importantes en su desarrollo.


BIBLIOGRAFIA:

BILLETER, ERIKA. Fotografía Latinoamérica, Traducción MAM, Bogotá, 1981.
FONTCUBERTA, JOAN. Estética fotográfica, Editorial Blume, Barcelona, 1984.
FONTCUBERTA, JOAN. El beso de Judas, Editorial Blume, Barcelona, 1984.
FREUND, GISELE. La fotografía como documento social, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1974.
GERNSHEIM HELMUT Y ALISON. Historia gráfica de la fotografía, Ediciones Omega S. A., Barcelona, 1974.
JAMES, CHISTOPHER. The book of alternative photographic processes, Delmar - Thomson learnin, Albany, New York, 2002.
MORENO DE ANGEL, PILAR. El Daguerrotipo en Colombia, Fondo Cultural Cafetero, Bogotá, 2000.
POLLAK, PETER,  The Picture history of photography, Harry N. Abrams, Inc., Publishers, New York, 1977.
SERRANO, EDUARDO. Historia de la fotografía en Colombia, Museo de Arte Moderno, Bogotá, 1983.
SONTAG, SUSAN. Sobre la fotografía, Edhasa, Barcelona, 1967.
TAUSK, PETR. Historia de la fotografía en el siglo XX, Editorial Oriente, La Habana, 1977.
BARTHES ROLAND. Cámara Lúcida. Editorial Paidos.
HILL PAUL. Dialogo con la fotografía. Editorial Blume, Barcelona.








      




No hay comentarios: